Recursos Humanos RRHH Press - La Generalitat Valenciana publicará el próximo mes de octubre el Libro Verde de la Empleabilidad, un estudio que permitirá que las universidades de la región, tanto públicas como privadas, midan conjuntamente la empleabilidad y la inserción laboral de sus titulados a través de los indicadores de calidad del manual.
Según ha informado el Ejecutivo valenciano, el libro, que contendrá recomendaciones generales para mejorar el sistema de enseñanza universitario valenciano, está siendo elaborado por la Agencia Valenciana d´Avaluació i Prospectiva (AVAP) en colaboración con las universidades.
La consejera de Educación del Gobierno valenciano, María José Català, ha destacado que "es el primer estudio que se hace de este tipo en España y su objetivo es potenciar la calidad del sistema de educación superior y establecer una serie de parámetros para favorecer la inserción laboral del alumnado".
Recomendaciones del Libro VerdeLas recomendaciones del Libro Verde de la Empleabilidad se dividen en seis bloques: generales, para las universidades, a estudiantes y titulados, para empleadores, al sistema universitario y a los niveles previos a la universidad.
Entre los ejes generales del manual destaca impulsar el sistema de educación superior para que sus instituciones y titulados actúen como agentes de cambio que favorezcan el desarrollo económico y social, así como mejorar las ya citadas competencias y utilizar la empleabilidad como indicador de calidad.
Las recomendaciones más importantes para las universidades son dirigir la atención a los estudiantes para que adquieran consciencia de la relevancia de la experiencia educativa para su vida futura y desarrollar la motivación para su empleabilidad.
Además, se aconseja reforzar los servicios de orientación profesional y laboral y lograr una mejora en el nivel de idiomas de los estudiantes, de modo que a medio plazo todos pudieran acreditar como mínimo un nivel B2.
Según el Libro Verde se debe potenciar también la enseñanza más participativa y colaborativa para impulsar la capacidad emprendedora del alumnado y primar más la iniciativa y el desarrollo de la capacidad crítica.
En relación con empresas y empleadores, se aconseja garantizar una oferta de prácticas profesionales de calidad que faciliten al estudiante la aproximación al mercado laboral. Además, se propone crear grupos estables de empleadores que, de forma constante, asesoren a las universidades sobre los perfiles que deberían tener los titulados.
RRHHpress