Recursos Humanos RRHH Press – Los espacios de oficina se están transformando en la actualidad para adaptarse a las generaciones de trabajadores más jóvenes, a la evolución tecnológica y a los cambios en las culturas y estructuras empresariales, que hoy son flexibles y descentralizadas.
Así lo ha señalado hoy Martín López, director comercial de Ofita, empresa española especialista en equipamiento y mobiliario para oficinas, que ha participado esta mañana en Barcelona en la jornada ‘Arquitectura para la rehabilitación’, que organizada por el Grupo Vía y que ha contado con la participación de varios estudios de arquitectura de primera línea.
Según López, “el trabajo ha dejado de ser un escenario, para volver a ser una acción. Es decir, ahora ya puedes trabajar en cualquier sitio gracias a la flexibilidad y movilidad que aportan la tecnología y las nuevas culturas empresariales”.
Las nuevas generaciones son mucho más exigentes con las empresas y exigen un espacio que se acomode a ellas. “En este sentido, la oficina actúa como un factor de motivación, y adquiere un gran valor en la captación y retención del talento”, asegura López. “Como el trabajo comienza a ser flexible, si las empresas quieren que sus empleados acudan a la oficina tendrán que hacer mayores esfuerzos para dotarla del atractivo necesario”.
Los espacios de trabajo se han socializado, bien sea con espacios de trabajo compartidos por equipos o con zonas comunes. “Esto nos indica que el ambiente de trabajo está perdiendo rigidez a favor de una mayor comunicación”.
Martín López ha explicado que la mayor flexibilidad y movilidad, así como un mayor trabajo en equipo, hacen que cada vez más gente pase menos tiempo en un puesto de trabajo concreto (esté o no dentro de la oficina), cuestionando el tradicional ratio ‘un trabajador = un puesto de trabajo’.
Por esta razón, cada vez más empresas recurren a alternativas a los puestos de trabajo personalmente asignados. “Avanzamos hacia sistemas de oficina flexibles en los que los empleados no tienen un puesto en la oficina, sino que se les asigna uno cuando acuden a ella”, afirma Martín López. Es el sistema de no territorialidad.
Por último, López ha puesto de manifiesto la importancia de la oficina contemporánea como instrumento de comunicación corporativa. “Hoy, cada día más, se concibe como un elemento de ‘Branding’ o transmisor de marca”.
RRHHpress