Recursos Humanos RRHH Press - En el pasado mes de septiembre se registraron en España un total de 17.000 ofertas de trabajo para perfiles tecnológicos, de las que un alto porcentaje se quedó sin cubrir debido a la falta de especialización por parte de los candidatos.
Esta es la principal conclusión del segundo Observatorio del Empleo del sector TIC en España, realizado por el portal de empleo ticjob.es, en el que se han analizado los perfiles más demandados así como la retribución salarial de los candidatos.
El imparable crecimiento tecnológico hace que cada vez se reclame más empleo especializado. Aunque la disparidad entre los perfiles y competencias más reclamadas por las empresas ha disminuido en relación a las capacidades de los candidatos respecto al año pasado, aún se siguen observando grandes diferencias que impiden a las empresas reclutar técnicos especializados.
El estudio de ticjob.es evidencia que, a mayor especialización, mayores son las oportunidades de trabajo.
Respecto a los roles, el más demandado es el de analista-programador, seguido de consultor (especialista), programador, analista funcional y analista orgánico/técnico. Por su parte, los perfiles más ofrecidos por los candidatos son el de programador, técnico/administrador de sistemas, consultor, técnico de mantenimiento y soporte/helpdesk.
En cuanto a los lenguajes de programación, Java/J2EE sigue siendo el desarrollo más buscado por las empresas y también el más ofrecido por los candidatos. Se constata así que se trata de un entorno flexible con alta rotación de empleo y con elevadas posibilidades.
En segundo lugar, las empresas demandan expertos en tecnología Cobol; sin embargo, existe una escasez altísima de profesionales formados en esta competencia. Por último, las compañías reclaman técnicos en desarrollos Hibernate/Spring/Struts. En contraposición, abundan los candidatos formados en HTML/DHTML, JavaSript, .net y PHP.
Los perfiles con aplicaciones gerenciales son muy complicados de encontrar, en concreto el consultor SAP, seguido de Business Intelligence y ETL/Datawarehouse. En esta ocasión, el consultor SAP también es lo más ofrecido por los candidatos, seguido de ERP, Business Intelligence y CRM.
Los expertos en Cobol, los mejor pagados
Este segundo Observatorio del Empleo TIC realizado por ticjob.es también incide en la retribución salarial, teniendo en cuenta factores como la categoría profesional, las áreas funcionales, la experiencia o la región.
Según el estudio, el nivel de sueldo de las tecnologías está directamente relacionado con la complejidad para encontrar el perfil. De este modo, la tecnología Cobol es la mejor remunerada debido a la escasez de profesionales, seguida de .Net, Business Intelligence, ERP, Java y Oracle.
En función de la categoría profesional, el perfil mejor remunerado es el director de tecnología Cobol, cuyo sueldo medio anual es de 65.000 euros. El jefe de proyecto mejor pagado también coincide con esta tecnología, cuyo salario medio es de 43.000 euros.
Los técnicos analistas de la tecnología Oracle dominan en el capítulo de sueldos en su categoría, con una media de 36.000 euros; mientras que en el caso de los programadores, los más aventajados en el apartado de sueldos es el especializado en la tecnología ERP.
Salarios según regiones
Islas Baleares, con un sueldo medio bruto anual de 32.700 euros, Madrid, con 30.600 euros, y Cataluña, con 30.600 euros, son las comunidades en las que existen los mejores sueldos para los profesionales TIC.
En el extremo opuesto se sitúan Canarias, Asturias y Extremadura, ésta última, a la cola con un sueldo medio anual de 18.800 euros. El motivo por el que Baleares es la comunidad que goza de los honorarios más altos se debe a la dificultad para encontrar técnicos especialistas en esta zona.
Por último, en cuanto al salario en función del género de los profesionales, en este sector, al igual que en otros, los hombres suelen ganar más que las mujeres; sin embargo, la tónica se invierte pasados 10 años de experiencia, periodo tras el cual las mujeres ganan un 5% más que los hombres. Cuando se superan los 15 años, las mujeres ganan un 4% más.
RRHHpress