facebookRecursos Humanos RRHH Press – La Universidad Internacional de La Rioja ha organizado una Openclass sobre búsqueda de empleo y redes sociales, que ha contado, como ponente invitado, con el consultor y formador de RRHH 2.0 y Marketing online Juan Carlos Barceló.

Según se ha puesto de manifiesto durante la jornada, la llegada de las nuevas tecnologías y, en concreto, de las redes sociales ha supuesto la apertura a un nuevo mundo de posibilidades en materia de búsqueda de empleo. Sin embargo, es necesario conocerlas y, lo más importante, saber utilizarlas.

En principio todas las redes sociales son buenas para dar visibilidad y crear marca personal. Sin embargo, Juan Carlos Barceló aconseja que, “a pesar de que nos sirvan todas las redes sociales para hacer marca, no hay que estar en todas ellas. Cada uno tiene que ver cuál es la que se adapta más al trabajo que está buscando. El 90% de las empresas utilizan las redes sociales para reclutar candidatos, pero no lo hacen de forma directa”.

Según Barceló, “para buscar empleo, lo primero que se debe hacer es pensar qué quiero ofrecer y cómo quiero presentarme, qué marca quiero crearme y, una vez que lo tengo claro, elijo la red social que utilizaré. Por eso no hay que estar en todas, porque no podríamos atenderlas bien”.

“Más de un 60% de candidatos han sido descartados de un proceso de selección por lo que estaban poniendo en Facebook”, ha advertido Juan Carlos Barceló en la Openclass de UNIR.

En este sentido, Barceló ha señalado que Facebook es la red social que más se utiliza para descartar candidatos, por lo que, “si quieres utilizar Facebook de forma profesional, hay que crearse una ‘fan page’. Las redes sociales son hoy en día el currículum vivo”.

En la búsqueda de empleo en redes sociales, Barceló recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Tener perfiles serios
  • Hablar de temas profesionales
  • Creer en las redes
  • Pensar que todo lo que subimos a las redes permanece en ellas
  • Invertir tiempo en tener las redes actualizadas y en buscar oportunidades
  • Crear marca personal

Por último, Barceló ha apuntado que “las empresas son cada vez menos partidarias del currículum en papel, que tiende a morir. El futuro del empleo pasa porque todos vamos a ser proveedores de servicios”.

RRHHpress

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.