Recursos Humanos RRHH Press. La Xunta de Galicia ha convocado ayudas y subvenciones por más de 3,3 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, para el fomento de la igualdad en los ayuntamientos gallegos.
Esta línea de ayudas se distribuyen en tres ámbitos de actuación: Programas de fomento de la conciliación de la vida personal, laboral y familiar; prevención y tratamiento integral de la violencia de género y apoyo a los Centros de Información de la Mujer (CIM).
La línea de ayudas para programas de fomento de la conciliación engloba las medidas que los ayuntamientos adopten con la finalidad de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores, como, por ejemplo, los bancos de tiempo.
La segunda línea, la destinada a la prevención y tratamiento integral de la violencia de género, incluye acciones de intervención de carácter integral con las mujeres que sufren este tipo de violencia, sus hijos y personas dependientes de las víctimas, así como actuaciones dirigidas a la lucha contra la explotación sexual y la prostitución.
Por último, el programa de apoyo a los Centros de Información de la Mujer tiene como objetivo reforzar la funcionalidad de estos centros y consolidar los puestos y el perfil profesional de las personas que prestan servicios en ellos.
Para el Gobierno gallego, las entidades locales son los agentes idóneos para desarrollar iniciativas tendentes a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, prevenir la violencia de género y favorecer las condiciones de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, al tratarse de las administraciones más próximas a la ciudadanía y más conocedoras de la situación específica de sus vecinos.
En esta convocatoria de ayudas la Xunta de Galicia ha dado preferencia a proyectos de gestión compartida, priorizando aquellas solicitudes que fueron presentadas por agrupaciones de ayuntamientos y mancomunidades.
RRHHpress.com