Recursos Humanos RRHH Press. Hays, empresa especializada en la selección de perfiles cualificados, ha puesto de relieve el impacto que la tecnología blockchain podría tener en la búsqueda de talento por parte de las organizaciones y, en general, en el ámbito de Recursos Humanos.
Según la consultora, verificar las credenciales de un candidato, comprobar sus referencias o actualizar contratos de trabajo son solo tres elementos del área de Recursos Humanos que se podrían transformar gracias al blockchain.
Esta innovación permite realizar operaciones digitales entre dos partes de forma totalmente segura, sin necesidad de intermediarios, lo que supone un gran ahorro de costes y una mejora para la seguridad de los datos.
“Las implicaciones del blockchain para la industria financiera son conocidas, pero el uso de esta tecnología también presenta grandes oportunidades para el mundo del empleo, y pronto transformará el área de RRHH y la selección de talento”, asegura Jacky Carter, Director de Group Digital Engagement de Hays.
Según los expertos de Hays, la tecnología blockchain puede impactar en los siguientes ámbitos de Recursos Humanos:
Verificación. El blockchain se puede utilizar para verificar la identidad, calificaciones, credenciales y experiencias de un individuo durante el proceso de selección. Según un estudio de CompTIA, el 51 % de los primeros usuarios de blockchain actualmente lo utilizan para verificar identidades digitales.
Referencias. Esta tecnología no solo permite verificar la información personal del candidato, sino que podría transformar completamente el tradicional proceso de comprobación de referencias. Según Jacky Carter, “una vez alguien haya completado un grado, se guardará el certificado en blockchain y no será necesario volver a verificarlo”.
Identificar posibles candidatos. El blockchain también facilita que los profesionales del sector de RRHH y la selección de talento puedan identificar candidatos de forma más eficaz, así como determinar el puesto que mejor les corresponde.
“En la actualidad es bastante complejo encajar el talento donde más se necesita en una compañía, y todavía más hacerlo de forma verificada”, explica Raj Mody, socio de Auditoría Empresarial de PwC. “Es posible que no tengas el lujo de tomarte tu tiempo porque la rapidez es tu ventaja competitiva. Si es el caso, poder utilizar el blockchain para comprender el poder de tu fuerza laboral con claridad resulta sumamente útil”.
Sustentar contratos de trabajo. El blockchain se puede utilizar para actualizar contratos profesionales a través de los llamados ‘contratos inteligentes’. “¿Para qué quieres hojas de papel y tener que enviar los contratos manualmente, con la intervención de una persona de carne y hueso, para evaluar si se ha cumplido un contrato?”, pregunta Mody.
“Puedes programar los contratos para que se actualicen según se cumplan una serie de condiciones determinadas, pudiendo así pagar a los empleados la bonificación que les corresponde”. Esta podría ser de la aplicación más revolucionaria del blockchain en el área de RRHH, según Gareth Brown, Director Senior del departamento de consultoría de Deloitte. “La habilidad de activar y desactivar un contrato con un empleado en particular y la posibilidad de definir las condiciones de antemano pueden ser acciones muy atractivas para los trabajadores, pero también para la empresa”, añade.
Historial del empleado. La fuerza disruptiva se extiende al registro de toda la información acerca del empleado. “Antes de recibir una oferta de trabajo, debes pasar por una serie de entrevistas y un proceso de cualificación y validación”, explica Raj Mody. “A partir de ahí puede haber tareas adicionales a completar, ya sea un ciclo de formación o cuestionarios de cumplimiento”.
“El proceso entero requiere la participación de varios actores, y todo esto continua hasta que abandonas la empresa, cuando todo el proceso se debe iniciar de nuevo. El blockchain podría simplificar la actual experiencia de los profesionales de RRHH de forma radical”, apunta Mody.
Nómina. Otro ámbito al que se podría incorporar el blockchain es la nómina. “Es algo que probablemente quede un poco lejos pero ya existen ejemplos basados en la premisa de que el mercado de Bitcoin y criptomoneda es lo suficientemente estable como para usar estas divisas para la nómina”, asegura Gareth Brown. “A largo plazo, si esos mercados se estabilizan, imagino que veremos más sistemas de nóminas basados en la tecnología blockchain”.
Sin embargo, a pesar de todas las novedades y avances que parece traer consigo la tecnología blockchain, cualquier paso en esta dirección tendría que garantizar un alto nivel de seguridad y superar varias pruebas antes de realizarse.
Según concluye Jacky Carter, Director de Group Digital Engagement de Hays, “tendríamos que estar satisfechos al 100 % de que el sistema es estable y seguro; las vidas e identidades de personas están en juego. Por el momento tratamos de seguir la tecnología de cerca mientras evoluciona, comprender cómo funciona, evaluar su fiabilidad y ver cómo podría afectar a nuestro mundo”.
RRHHpress.com