imagen de la noticiaRecursos Humanos RRHH Press. La tasa de desempleo del conjunto de países de la UE-28 bajará al 7,2 % en 2018, según previsiones de otoño del Instituto de la Economía Mundial de Kiel, recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

La gran mayoría de economías de la Unión Europea se situarán por debajo del promedio, destacando las bajas tasas de desempleo en Alemania y la República Checa.

El problema del paro sigue siendo importante, sobre todo, en Grecia y en España. Grecia ocupa el primer lugar, con una tasa del 19,5 %. En segundo lugar figura España, donde la tasa de desempleo bajará a un 15,3 % en 2018. No obstante, el Instituto de la Economía Mundial advierte de que “los indicios de desaceleración de la expansión en España se están acrecentando”.

Según el IEE, “el fuerte y sostenido auge coyuntural de nuestra economía parece haber llegado a su fin, y se espera una ralentización gradual de nuestro ritmo de crecimiento. Es indudable que ello puede tener consecuencias sobre la evolución del paro en nuestro país”.

La tercera economía europea con mayor nivel de desempleo es Italia con un 10,8 %, figurando a continuación Francia y Croacia, ambos con un 9,1 %. Chipre, Finlandia y Letonia también superarán la media de la UE.

Por debajo del promedio, y con cifras por encima del 6 %, estarán Portugal, Eslovaquia, Suecia, Bélgica y Letonia. Irlanda se situará en un 5,7 %. Dinamarca y Austria registrarán tasas cercanas al 5 %, mientras que el Reino Unido alcanzará un 4,1 %. Países Bajos, Polonia y Hungría cierran la clasificación junto a Alemania y la República Checa, que tendrán los niveles de paro más bajos de la UE-28.

Imagen de la noticia

RRHHpress.com

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.