Redacción. Woffu, startup española especializada en la gestión de las vacaciones, ausencias y presencia de los empleados, ha registrado un crecimiento del 90 % en 2018, con 705.000 euros de facturación en su cuarto año de vida.
La compañía, fundada en 2015 por los emprendedores Miguel Fresneda y Víctor Pérez, cuenta en la actualidad con un negocio que genera de manera recurrente más de 65.000 euros mensuales.
"Al haber prácticamente doblado los ingresos recurrentes mensuales, que es la métrica por antonomasia del universo SaaS, hemos doblado el valor de Woffu durante este un año", explica Miguel Fresneda, cofundador y CEO de Woffu.
Woffu se ha focalizado en 2018 a la búsqueda de clientes de mayor tamaño y a aumentar su volumen de ventas. En consecuencia, la empresa ha logrado doblar el ticket medio por empresa y su facturación. "Este año 2019 superaremos con certeza el primer millón de facturación, y el objetivo preestablecido supera los 1,1 millones de euros. Vamos a acelerar nuestro crecimiento gracias a la venta a través canal de partners, la internacionalización europea y la ronda que esperamos levantar durante el primer semestre del año", asegura Fresneda.
Incremento de plantilla
El crecimiento del negocio de Woffu se ha trasladado también a su equipo humano, pasando de 12 empleados a los 22 actuales, los cuales se distribuyen en tres departamentos: ventas, producto y soporte.
Fresneda destaca que "en Woffu prácticamente todo se reinvierte en capital humano; las personas adecuadas son la gasolina perfecta para llevar un proyecto a lo más alto. Somos afortunados de tener el equipo que tenemos".
Objetivos 2019
De cara a este año la compañía se centrará en la búsqueda de 1,5 millones de euros de capital para acelerar su crecimiento en Europa y doblar la plantilla, con el objetivo principal de dar soporte adecuado a las ventas de su canal de partners.
El modelo de negocio de Woffu, consistente en una plataforma cloud para la gestión eficaz de las vacaciones, las ausencias, la presencia y el control horario de los empleados con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero a las pymes y a los departamentos de RRHH, estará a partir de este año disponible también a nivel internacional.
Woffu está traducido a seis idiomas: castellano, catalán, inglés, francés, italiano, y portugués. La apuesta por la expansión comercial en Europa empezará conr el desembarco del negocio en Italia a partir en el segundo semestre del año, decisión basada en la similitud de los mercados laborales italiano y español, según han afirmado los responsables de la plataforma.