Redacción. La startup francesa Welcome to the Jungle ha anunciado el inicio de operaciones en España con el objetivo de ayudar a las empresas a captar talento.
Con más de 2.000 empresas presentes en su plataforma y más de 800.000 usuarios únicos mensuales en Francia, Welcome to the Jungle ha abierto oficina en Barcelona como parte de su plan de expansión.
“España tiene un mercado laboral con gran potencial, donde se comparten muchas similitudes culturales con el mercado francés. A ello hay que sumarle la proximidad geográfica, una ventaja fundamental para el desarrollo de cualquier empresa. Contamos con clientes franceses que tienen presencia en el mercado español, por lo que para nosotros es una gran oportunidad’, asegura Jérémy Clédat, CEO de Welcome to the Jungle.
La idea de Welcome to the Jungle surgió a partir de una reflexión sobre el mercado laboral entre dos socios, Bertrand Uzeel y Jérémy Clédat, quienes vieron que, “aunque encontrar empleo puede ser complicado, más aún lo es el hecho de encontrar un proyecto profesional acorde a nuestros propios valores”.
Para lograrlo, Uzeel y Clédat aseguran que para las empresas es fundamental trabajar el employer branding. Y, para hacerlo posible, decidieron apostar por el contenido, ofreciendo una experiencia inmersiva a la hora de descubrir empresas y creando el primer medio de comunicación sobre el trabajo.
Welcome to the Jungle nace como la primera plataforma de información online sobre empleo que proporciona contenidos y servicios propios y exclusivos. A las empresas, que son sus clientes, las ofrece la posibilidad de crear su propio perfil detallado, donde pueden incluir imágenes, contenido multimedia, estadísticas -como la edad media de la plantilla o la distribución de género- y todo aquello que quieran compartir con el objetivo de volverse más accesible a los candidatos, a quienes también les podrán comunicar las ofertas de trabajo actuales.
Además, Welcome to the Jungle ofrece a los candidatos en búsqueda de empleo, y a jóvenes con ambición de desarrollarse profesionalmente, contenidos de calidad realizados en diversos formatos, incluyendo series, artículos, documentales, podcasts, eventos sectoriales… así como un canal creado por desarrolladores, para desarrolladores, disponible únicamente en inglés: Behind the Code.