Imagen de la noticia

Redacción. La inteligencia artificial se puede entender como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que suelen necesitar la implicación de la inteligencia humana.

Es decir, una innovación que aporta a las empresas beneficios en todos sus procesos de marketing y seguridad, aunque su implantación actualmente es todavía muy escasa.

Sin embargo, poco a poco esta innovación tecnológica se va abriendo camino en todos los procesos empresariales. Es más, según diferentes estudios en este ámbito, el 98 % de los directivos consultados coincide en que la inteligencia artificial puede favorecer la productividad, el mejor conocimiento de sus clientes, el de sus productos y, por supuesto, mejorar la seguridad en ambos sentidos.

La seguridad como objetivo primordial

La seguridad es uno de los mayores dolores de cabeza para cualquier compañía. Los hackers buscan constantemente puntos débiles para penetrar en los bancos de datos, y la realidad es que solo se necesita un único ataque exitoso para lograr su objetivo, mientras que una empresa necesita un ejército de personas trabajando las 24 horas del día para evitarlo.

La industria se encuentra en lucha constante por encontrar personal con el conocimiento y las habilidades adecuadas para asumir estos puestos, ya que el gran volumen de trabajo requerido para detectar, predecir y actuar sobre estas amenazas está creciendo día a día, y cada vez es más difícil de detectar a simple vista.

Por ello, implementar tecnología como la inteligencia artificial da la posibilidad a las empresas de recuperar el control y evitar así este tipo de ataques, y, con ello, las pérdidas de confidencialidad y de dinero que suponen.

Además, la inteligencia artificial puede también hacerse cargo de cualquier otro factor que pueda poner en peligro a los trabajadores y clientes de una manera eficaz y sin descuidos.

Algunas empresas con inteligencia artificial

Son muchas las empresas que ya cuentan con esta tecnología en su equipo, y el número se incrementa continuamente. Un gran ejemplo de la implementación de la inteligencia artificial para la seguridad del cliente y de la propia compañía la encontramos en William Hill, un popular y conocido casino que forma parte del top de sites en Internet en los que jugar de manera segura.

Recientemente se ha asociado con el servicio de investigación de delitos financieros para desplegar capacidades de inteligencia artificial para su proceso de incorporación de clientes y Know-Your-Customer (KYC). El operador online aprovecha esta plataforma para investigar rápidamente a los clientes y señalar a los individuos de alto riesgo de una manera mucho más rápida y eficaz.

La plataforma combina la inteligencia de investigación de cuentas y un sistema de puntuación para producir alertas de acuerdo con la gravedad del riesgo que plantea un individuo. Además, ayudará a reducir los falsos positivos en las pruebas de detección hasta en un 15 %.

Otra gran implementación de la inteligencia artificial ha sido la de Amazon. Hace tan solo unos meses, debido a la situación que provocó el covid-19, la empresa decidió poner al mando a la IA para garantizar que sus empleados mantuvieran la distancia de seguridad necesaria para reducir la expansión del coronavirus y, con ello, proteger su salud y la de sus familiares.

También incorporó inteligencia artificial en forma de robot con la finalidad de matar al virus, usando rayos ultravioleta para desinfectar paquetes y cajas.

Unas medidas muy innovadoras y útiles que han permitido que la empresa siga creciendo y creando nuevos puestos de trabajo, manteniendo siempre la seguridad de sus trabajadores y la de los clientes en la recepción de los pedidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.