Redacción. Los equipos de los centros de operaciones de seguridad (security operations center - SOC) se seguirán enfrentando en 2023 a grandes desafíos para contratar y retener el talento.
Devo, empresa de seguridad y análisis de datos nativa de la nube, ha recogido en su último SOC Performance Report las mayores preocupaciones de los equipos de los SOC, destacando la sobrecarga de información (31 %), el estrés laboral derivado del aumento de las tareas de los analistas (30 %) y la incapacidad de retener y atraer expertos en los SOC (29 %) como las causas principales que dificultan el trabajo en estos centros.
Ante esta situación, el 55 % del personal que trabaja en SOC ha revelado que se ha planteado dejar su trabajo debido a la presión que siente. Así mismo, el 41 % de los responsables estiman que es probable que el SOC pierda personal debido a las mejoras salariales que ofrece la competencia.
“Recordemos que nos encontramos en un periodo de ‘dimisiones silenciosas’, justo en medio de una ola continua de renuncias que comenzó a principios de la pandemia, y, por ello, la capacidad de liderazgo es más valiosa que nunca en términos de motivación, formación y apoyo a los equipos. Esto es especialmente cierto en un entorno como un SOC, sometido a un nivel de estrés significativo”, explica Francisco Huerta, VP product management de Devo.
Para evitar que esto ocurra, las compañías se plantea tomar medidas para aliviar estas dificultades, entre las que destacan los programas de gestión del estrés y asesoramiento psicológico, la implementación de análisis avanzados o machine learning, ayuda y reconocimiento por parte de líderes sénior y asistencia para priorizar los incidentes y las tareas.
Pese a todo, el 77 % de los encuestados afirman que los SOC son clave en las estrategias de ciberseguridad de las compañías, y solo el 1 % considera que no es importante. Además, 6 de cada 10 profesionales creen que los objetivos del SOC están alineados con las necesidades empresariales.
“Esto es un signo realmente positivo para los SOC, ya que indica que las empresas han estado tomando medidas para mejorar la alineación del SOC con las necesidades empresariales. Conseguir orientar el SOC hacia los objetivos de la empresa y mantenerlo cohesionado y funcional requieren un esfuerzo y compromiso continuos”, concluye Huerta.