Redacción. Telefónica ha presentado su Plan de Economía Circular, en el que la compañía se compromete a alcanzar cero residuos en 2030 a través del ecodiseño, la reutilización y el reciclaje.
El plan de Telefónica está alineado con la estrategia de GSMA, asociación que engloba a los mayores grupos operadores de telecomunicaciones y a pequeños operadores independientes de alcance mundial.
Según el World Resources Institute, cada año se consumen más de 100.000 millones de toneladas de recursos minerales, biológicos, metales o combustibles. Este volumen supera más de lo que el planeta puede regenerar en un año y solo el 8,6 % se recicla o vuelve a tener una segunda vida.
La economía circular nace como parte de la solución a este problema y se plantea como una forma diferente de entender la economía, que permite un crecimiento económico respetando los límites del planeta.
Esta realidad aplica a todos los sectores, incluido el de las telecomunicaciones y sus equipos de red, debido, fundamentalmente, a los rápidos cambios tecnológicos y al comportamiento de los clientes, dando lugar a periodos de uso más cortos de los dispositivos, lo que genera un aumento de residuos.
El Plan de Economía Circular de Telefónica se materializa en los siguientes objetivos:
- Reacondicionar y reutilizar el 90 % de los equipos fijos (routers y decodificadores) recogidos de clientes en 2024.
- Implantar criterios de circularidad en todas las compras de equipos electrónicos de cliente en 2025.
- Introducir criterios de ecodiseño en todos los nuevos equipos de cliente bajo marca Telefónica en 2025.
- Reacondicionar 500.000 móviles al año en 2030 gracias a distintos programas.
- Cero residuos a vertedero en 2030 mediante la reutilización y el reciclaje. En equipos de red, la compañía se compromete a reutilizar, revender y reciclar el 100 % para 2025.