ieseRecursos Humanos RRHH Press. IESE Busines School ha organizado el XX Encuentro del Sector de las Telecomunicaciones, que ha contado con la participación de directivos y profesionales del mundo de la empresa, la tecnología y la innovación.

El encuentro comenzó con la introducción del profesor del IESE y Director Académico del Encuentro, Joan Enric Ricart, quien hizo referencia al sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En pocos años se han desarrollado nuevas tecnologías, productos, servicios y soluciones que fomentan una nueva forma de vida.

La sociedad progresa hacia una "vida conectada" que permite a los ciudadanos mejorar su calidad de vida y avanzar hacia un mundo más sostenible. Todo ello, genera grandes desafíos y oportunidades para la mayoría de los sectores: sanidad, educación, automoción, finanzas, turismo, energía, servicios o el sector público.

En la primera sesión, Arturo Martín, Director de Vertical de Travel, Tecnología & Automoción de Facebook señaló que "el consumo de los medios ha cambiado totalmente y la movilidad es la clave. El 80% de los usuarios de Facebook ya son móviles y en Estados Unidos, por primera vez, los smartphones han superado en audiencia a la televisión, con lo que esto supone para las marcas".

Por su parte, el profesor de IESE, Javier Zamora, destacó cómo en "apenas dos décadas la tecnología ha pasado a ser barata y asequible con impacto profundo en la cadena de valor”. Zamorá señaló, además, que hay tres elementos que provocan el cambio: conexión, interacción e información".

Fuencisla Clemares, Directora de Ventas, Distribución, Tecnología y Local de Google España, puso el acento en el Big Data y en la importancia de saber interpretar los datos para un mejor conocimiento del consumidor.

Samuel Lacarta, CIO de Vueling, insistió en que Internet ha sido el gran canal de venta de las aerolíneas y el inicio de la gran revolución de las compañías aéreas. En torno a la web articulamos toda la estrategia".

El expresidente de NBC News y profesor del IESE, Steve Capus, ha repasado la actual situación de los medios, abordando también sus nuevas estrategias. Así, ha explicado que uno de los objetivos de los grupos de noticias será el de utilizar sus contenidos para "reforzar los atributos de la marca".

En cuanto a los medios públicos, Capus ha resaltado que en Estados Unidos se han producido más recortes que en Europa. A su entender, los problemas de estos medios, como en el caso de la BBC (que ha anunciado un recorte de 600 empleos), provienen de la financiación, por lo que considera importante contar con gente al frente que "sea capaz de generar negocio".

En torno a los nuevos modelos de negocio en el sector audiovisual, el profesor de IESE, Josep Valor, subrayó la nueva división del pastel publicitario en torno a Internet y el móvil. Internet se consolida como segundo medio por volumen de inversión publicitaria.

El encuentro fue clausurado por Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

RRHHpress

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.