imagen de la noticiaRecursos Humanos RRHH Press. La distribución y reparación de vehículos en Cataluña dejó de destruir empleo en 2013, según se ha puesto hoy de manifiesto en la IV Jornada de Automoción de Barcelona, celebrada en Esade y organizada por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), por la Federación Catalana de Vendedores de Vehículos a Motor (Fecavem) y por Esade Alumni.

Según ha informado Esade, durante la jornada, que ha reunido a unos doscientos empresarios del sector, se ha indicado que los concesionarios oficiales de coches empleaban el año pasado en Cataluña de forma directa a 18.864 personas, cifra muy parecida a la del ejercicio 2012.

Se rompe así un ciclo de cinco ejercicios en los que los concesionarios de Cataluña perdieron más de 8.000 puestos de trabajo, coincidiendo con el cierre y reestructuración de las redes oficiales de distribución, proceso que ha acabado con alrededor de 360 de las concesiones que conformaban el sector. Las patronales sectoriales han indicado que este cambio de tendencia permitirá empezar a generar empleo este mismo año.

La situación ha mejorado debido al aumento de las matriculaciones, que se han visto impulsadas por el efecto de los planes de incentivos a la renovación del parque, los PIVE, que van por su sexta edición y que, en el caso de Cataluña, han permitido al sector elevar la facturación hasta los 3.668 millones de euros el pasado ejercicio, un 10% más, según estimaciones de Faconauto dadas a conocer hoy.

Hasta el momento, las seis ediciones del plan, puestas sucesivamente en marcha desde octubre del año 2012, han permitido achatarrar un total de 71.501 coches con más de diez años de antigüedad en Cataluña, lo que también ha supuesto la adquisición de la misma cantidad de modelos nuevos, más seguros y eficientes.

De cara a este año, las patronales han adelantado que las ventas de coches en Cataluña cerrarán 2014 con un crecimiento del 13%, con unas 130.000 matriculaciones.

Los concesionarios se han mostrado cautelosos de cara al año que viene, y no esperan un despegue apreciable del mercado. En concreto, la previsión es que en 2015 se matriculen en Cataluña unos 136.000 vehículos, lo que supondría un incremento del 5%.

RRHHpress


Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.