imagen de la noticiaRecursos Humanos RRHH Press. Las mujeres ocupan el 13,2 % de los puestos directivos en España en 2017, lo que supone una leve mejoría respecto a 2016, cuando se alcanzó el 11,8 %.

Estos datos contrastan con la situación de la mujer en el ámbito directivo al inicio de la crisis, en 2008, cuando llegó a ocupar casi el 20 % de los puestos de dirección.

Por otro lado, la recuperación económica no ha supuesto una disminución de la brecha salarial en España entre hombres y mujeres, que no baja del 18 %, en el caso de los directivos, del 12,8 % entre los cuadros medios y del 11,9 % entre los empleados.

En concreto, en cifras absolutas, la retribución media actual de un directivo es de 80.119 euros brutos anuales, mientras que la de su homóloga femenina es de 67.985 euros.

Así se desprende del 11º informe anual ‘Diferencias salariales y cuota de presencia femenina’, presentado por ICSA Grupo y EADA Business School, elaborado a partir de una muestra que recoge datos salariales de más de 80.000 individuos empleados por cuenta ajena en España.

Indry Canchila, socia de ICSA y responsable del informe, asegura que “la recuperación económica nos hizo pensar en términos de mejora de la igualdad pero los datos son poco alentadores. No solo no mejoramos en la proporción que lo hace la situación económica, sino que se cronifican las diferencias, tanto cualitativas como cuantitativas. Estamos ante un problema eminentemente estructural”.

La Dra. Aline Masuda, profesora de EADA y colaboradora del informe, reconoce que las cifras de este año han vuelto a suponer un “jarro de agua fría. Todos esperábamos una mejora que no se ha producido”. Según la académica, la crisis devolvió a las empresas al control, la rigidez y la disponibilidad absoluta. “En un entorno así, la mujer pierde seguro. No hay lugar para la conciliación y la flexibilidad”.

Canchila abunda en este aspecto y se pregunta si se han hecho los cambios necesarios en el diseño del puesto de trabajo del siglo XXI. "¿Cuáles son mis funciones y responsabilidades en mi puesto de trabajo? Cuánto gano y que horario tengo son las únicas dos preguntas recurrentes desde hace décadas. Podemos y debemos innovar en este campo si no queremos continuar en una dinámica poco eficaz e inteligente”.

Transparencia salarial

Masuda considera que las políticas de igualdad “son, muchas veces, vagas e inconcretas, de difícil aplicación”. En este sentido, subraya que iniciativas como la transparencia salarial (proyecto de ley en Alemania) pueden ser un interesante punto de partida para conseguir la necesaria equidad.

El Gobierno alemán aprobó, a principios de año, un proyecto de ley para impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres a través de la transparencia y que garantiza el derecho de las mujeres a conocer el salario medio de un grupo de hombres que realiza su mismo trabajo en la misma empresa.

De todas formas, la profesora de EADA entiende que la mayor igualdad entre géneros no debería depender de una recuperación económica, sino “de un cambio en la forma de concebir y gestionar la empresa”.

Equipo directivo

En cuanto a la composición del equipo directivo en las empresas españolas, solo el 8 % de las direcciones generales están ocupadas por mujeres.

Dentro de las áreas funcionales clásicas, sobresale la presencia femenina en Recursos Humanos, con un 31,5 % de mujeres, seguida de la dirección financiera, con un 19,4 %.

RRHHpress.com

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.