imagen de la noticiaRecursos Humanos RRHH Press – El último Observatorio Europeo de Ofertas de Empleo, que acaba de ser hecho público por la Comisión Europea (CE), ha puesto de relieve “un claro incremento” de la demanda de mano de obra en el sector de la asistencia sanitaria.

Según la CE, en la Unión Europea el empleo en dicho sector creció casi un 2% anual entre 2008 y 2012. Este es el resultado de los efectos combinados del envejecimiento de la población, los progresos en la tecnología y los tratamientos, la demanda de un servicio de más calidad y un mayor énfasis en la atención preventiva. En 2012 se contrató a casi un millón de personas para trabajar en la asistencia sanitaria.

Sin embargo, el Observatorio advierte una disminución de la demanda global en el mercado de trabajo de la UE, con un 6% menos de ofertas de empleo en el cuarto trimestre de 2012 en comparación con el último trimestre de 2011. El número de personas contratadas descendió en el cuarto trimestre de 2012 dentro de los principales grupos de ocupaciones y, por primera vez desde el segundo trimestre de 2010, bajó un 5% para los profesionales científicos e intelectuales.

Después de los cuidados personales en servicios de salud, las profesiones con mayor crecimiento del número de personas empleadas fueron los desarrolladores y analistas de software, los secretarios administrativos y especializados, los supervisores en ingeniería de minas, de industrias manufactureras y de la construcción y los maestros de enseñanza primaria y maestros preescolares.

Los cuidados personales en servicios de salud ocuparon el primer lugar entre las ocupaciones que con más rapidez crecieron entre el cuarto trimestre de 2011 y el cuarto trimestre de 2012. Otras tres ocupaciones del sector de la salud se encuentran entre las veinticinco profesiones con mayor crecimiento: profesionales de enfermería y partería, técnicos médicos y farmacéuticos y otros profesionales de la salud (como dentistas, farmacéuticos y fisioterapeutas). A medio plazo, las perspectivas de empleo parecen de lo más prometedoras para la enfermería y asistencia en el parto.

El informe destaca también que una serie de países pueden verse confrontados con el reto de un envejecimiento de la mano de obra en el sector de la salud. Por ejemplo, más del 40% del personal sanitario de Bulgaria y los países bálticos se sitúa entre los cincuenta y los sesenta y cuatro años, bastante por encima de la media de la UE.

El crecimiento registrado en el sector de la asistencia sanitaria contrasta con la tendencia general que refleja el Observatorio Europeo de Ofertas de Empleo, con una caída de las contrataciones de en torno al 4% en la EU-27 entre el cuarto trimestre de 2011 y el mismo período de 2012.

La contratación fue en descenso en la mayor parte de los grupos de ocupaciones, y disminuyó por primera vez para los profesionales científicos e intelectuales desde el segundo trimestre de 2010. Al mismo tiempo, la contratación de trabajadores que habían cursado enseñanza terciaria aumentó un 2%, lo que puede indicar que hubo más profesionales que aceptaron un empleo por debajo de sus cualificaciones.

El Observatorio Europeo de Ofertas de Empleo es un boletín trimestral publicado por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea. Forma parte de la iniciativa ‘Agenda de nuevas cualificaciones y empleos’ de la Estrategia Europa 2020.

RRHHpress

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.