Imagen de la noticia

Redacción. El número de contratos firmados por profesionales con discapacidad ha superado en España por primera vez en la historia los 100.000.

Así lo pone de relieve un análisis realizado por la Fundación Randstad de los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) correspondientes a los diez primeros meses del año de 2010 a 2018.

En concreto, durante el periodo de enero a octubre de este año se han realizado 100.003 contrataciones de personas de este colectivo, un 1,7 % más con respecto a la cifra alcanzada el año anterior, cuando se registraron 98.375. Este porcentaje de crecimiento es el más discreto registrado desde 2012.

Analizando la serie histórica, el estudio revela que entre 2010 y 2012 el volumen de contratos a personas con discapacidad se mantuvo alrededor de los 52.000. Desde entonces, el volumen registró siete años consecutivos de aumento, varios de ellos incluso por encima de los dos dígitos, hasta superar este año los 100.000 contratos.

Desde 2010, el número de contratos firmados por profesionales con discapacidad ha crecido un 95,4 %.

En cuanto a la tipología de los contratos realizados, el estudio destaca que durante los diez primeros meses de 2019, un total de 18.773 profesionales con discapacidad firmaron un contrato indefinido en España, lo que supone el 18,8 % del total de firmas, mientras que el 81,2 % restante, 81.230 contratos, fueron temporales.

En comparación con el año anterior, los contratos indefinidos se redujeron en un 5,6 % mientras que los contratos temporales aumentaron un 3,5 %.

Por otra parte, la Fundación Randstad ha destacado la importancia de la conversión de los contratos temporales en indefinidos, ya que el 43,2 % de los contratos indefinidos procede de uno temporal. Esto supone que durante 2019 se llevaron a cabo 8.115 conversiones de contratos temporales a indefinidos.

Para María Viver, directora de la Fundación Randstad, “superar las 100.000 contrataciones de profesionales con discapacidad es un hito muy importante, pero no podemos dejar de seguir trabajando para continuar en la tendencia positiva y lograr que la contratación indefinida vaya adquiriendo un peso cada vez más relevante”.

La contratación solo crece en la mitad en ocho comunidades

La contratación de los profesionales con discapacidad solo crece en ocho de las 17 comunidades autónomas. Asturias (14,6 %), Castilla-La Mancha (12,5 %) y Baleares (10,5 %), son las comunidades donde más crece la incorporación de profesionales con discapacidad en el último año, todos ellos con incrementos de dos dígitos.

A continuación y también por delante de la media nacional (1,7 %), se sitúa Andalucía (5,3 %), la Comunidad de Madrid (5,2 %) y Cataluña (2,2 %), mientras que Extremadura (0,9 %) fue la única región que creció por debajo de la media.
Por su parte, Galicia (-0,9 %), Comunidad Valenciana y la Región de Murcia (ambas con -1,8 %), y Aragón (-2,7 %), fueron las comunidades que registraron los descensos más discretos.

A continuación se sitúan Cantabria (-3,9 %), País Vasco y Castilla y León (-5,7 %), Navarra (-7,6 %) y Canarias (-7,7 %).

La Rioja ha obtenido el mayor descenso de la contratación de profesionales con discapacidad a nivel nacional, registrando una caída del -20,8% con respecto a 2018.

En términos absolutos, Andalucía (18.845), la Comunidad de Madrid (16.493) y Cataluña (12.886) son las regiones donde los profesionales con discapacidad firman más contratos, suponiendo en conjunto el 48,2 % del total del país.

Por su parte, La Rioja (813), Navarra (903) y Cantabria (1.491) obtuvieron los volúmenes más discretos a nivel nacional.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.