Imagen de la noticia

Redacción. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha destinado este año 18 millones de euros a la integración laboral de las personas con discapacidad, un 23,2% más que el año anterior.

Con el objetivo de fomentar el empleo de las personas con discapacidad, el INAEM articula un conjunto de políticas activas que incluyen, por una parte, acciones formativas y de orientación laboral, y, por otra, programas de promoción del empleo, con los que se trata de conseguir que el mercado de trabajo sea un espacio cada vez menos excluyente y más integrador, en el que las personas con discapacidad puedan ejercitar su derecho al trabajo como medio de asegurar su emancipación personal y su plena integración social.

Los 18 millones de euros destinados por el INAEM a la integración laboral de las personas con discapacidad han permitido incentivar la contratación de trabajadores por cuenta ajena en el sistema de trabajo ordinario dentro de empresas normalizadas, fomentar el autoempleo y mantener y desarrollar los centros especiales de empleo que trabajan en Aragón, que juegan un papel fundamental para la integración social y laboral de las personas con discapacidad.

En la actualidad, Aragón cuenta con 71 centros especiales de empleo en funcionamiento, que ocupan a un total de 2.412 personas con discapacidad. Para ayudar a dar cumplimiento a los objetivos de estos centros, la comunidad autónoma destina un presupuesto de 17,1 millones de euros.

En concreto, el INAEM subvenciona tanto proyectos generadores de empleo en estos centros, unas ayudas que han contribuido este año a la creación de 84 nuevos puestos de trabajo de carácter estable en 21 centros diferentes, como el mantenimiento de puestos ocupados por personas con discapacidad.

Además, ofrece ayudas para el funcionamiento de las unidades que apoyan la actividad profesional de los trabajadores de estos centros con especiales dificultades especiales de inserción laboral.

Por otra parte, el INAEM también desarrolla medidas para favorecer la inserción y contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.

A ello ha destinado 600.000 euros este año que han permitido ofrecer ayudas a la contratación de este colectivo por parte de empresas, autónomos o entidades, e impulsar el emprendimiento y las iniciativas locales emprendedoras de personas con discapacidad, además de incorporarse como socios de cooperativas o sociedades laborales.

Por segundo año consecutivo, en este 2019 también se ha llevado a cabo el Programa de Empleo con Apoyo, que permite subvencionar el soporte individualizado, a través de preparadores laborales, para aquellas personas con discapacidad que accedan a un empleo en empresas del mercado ordinario para ayudarles a adquirir las competencias laborales requeridas para el desempeño de su nuevo puesto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.