Recursos Humanos RRHH Press – Con el comienzo del mes de septiembre y la vuelta a la rutina habitual, se vuelve a oír hablar de la famosa depresión post-vacacional, que se produce, según Gemma Prats, Psicóloga, Formadora y Psicoterapeuta en Nútrim, por la pérdida de hábitos durante las vacaciones que cuesta retomar tras disfrutar de las mismas.
Prats advierte de que el regreso a la normalidad es un proceso adaptativo como cualquier otro. “Hay un factor general, y es que los seres humanos funcionamos por hábitos, y en el periodo de vacaciones acostumbramos a perder algunos. No tenemos horarios, dormimos y comemos a destiempo... Este es uno de los motivos por el que nos cuesta volver a calentar motores”.
En este punto, “cuando esta adaptación no se hace con normalidad, comienza la sintomatología, que es tanto física como psíquica y puede cursar dediferente manera y con diferente intensidad según las personas”.
Depende de uno mismo
Según Prats, es clave hacer un auto análisis y ver, por un lado, si se está haciendo lo que realmente se quiere hacer, y, por otro, la percepción y la interpretación que hacemos cada uno de nosotros de esa situación. “Los factores de satisfacción y motivacionales que para mí son clave”, aclara Prats.
Las necesidades como motor de la motivación
Gemma Prats hace hincapié en que todo depende de las necesidades que cubra nuestro trabajo y cuáles vulnere. Por este motivo, es muy aconsejable elaborar una lista de cuáles son las necesidades primordiales, para ver si están cubiertas o no y, por otro lado, para ver si se es esclavo o no de ellas. “Por ejemplo, un empleado público, funcionario, puede haber tenido varias ofertas de trabajo que quizá le harían mucho más feliz, pero puede haberlas rechazado porque es esclavo de su necesidad de seguridad”.
Tomar decisiones
En este apartado es muy útil la ayuda de un profesional psicólogo y/o coach que, si bien, “no decidirá por nosotros, si nos podrá ayudar a tomar decisiones y a dar pasos hacia una vida más de acuerdo con uno mismo. Y, teniendo en cuenta la situación actual de crisis y las dificultades para cambiar de trabajo de manera fácil, también nos puede ayudar a vivir mejor esa situación que no nos gusta, mientras dure”.
RRHHpress