navarraRecursos Humanos RRHH Press. El Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra ha convocado subvenciones para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo por parte de empresas de menos de 150 empleados.

Según informa el Ejecutivo foral, esta nueva convocatoria de ayudas está dotada con 1.075.000 euros, frente a los 87.000 destinados en 2015 o los 200.000 euros de 2013.

El Gobierno de Navarra nunca había destinado una cuantía tan destacada para incidir, a través de estas medidas, en la salud laboral y condiciones de trabajo de las personas trabajadoras y reducir así la siniestrabilidad laboral, tampoco antes de la crisis económica. Además, frente a la subvención del año pasado (centrada en maquinaria de conserveras), en esta edición podrán optar a las ayudas empresas de prácticamente todos los sectores productivos.

En concreto, el Departamento de Desarrollo Económico subvencionará un 25% de los gastos (IVA excluido), porcentaje que se elevará al 30% en caso de que la empresa adopte medidas contra la discriminación laboral entre mujeres y hombres. El tope máximo de la ayuda es de 100.000 euros.

Actuaciones subvencionables

El objeto de la subvención es fomentar la seguridad y salud de los trabajadores con el fin de reducir la siniestralidad laboral, a través de la mejora de las condiciones materiales de los equipos y lugares de trabajo de las empresas.

Se subvencionarán once actuaciones, referidas a la adaptación o sustitución de máquinas o equipos de trabajo que tengan carencias de seguridad, sustitución de cubiertas frágiles, instalación de dispositivos de anclaje, adquisición de aparatos para elevación de personas, actuaciones ergonómicas, seguridad frente a caídas y golpes y reducción de riesgos químicos, de ruido o de violencia externa.

El importe de la subvención será del 25% del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 100.000 euros.

La cuantía se elevará al 30% si la empresa cuenta con medidas como la aprobación de un Plan de Igualdad, consensos para la promoción de la igualdad y obtención de reconocimientos por aplicar políticas de igualdad de trato y de oportunidades ('Igualdad en la Empresa', del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, o el 'Sello Reconcilia', de Amedna, etc).

RRHHpress.com

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.