Recursos Humanos RRHH Press - IBM ha celebrado esta semana en Madrid el evento IBM Research Colloquia, un encuentro durante el cual empresas, instituciones e investigadores de los laboratorios de I+D+i de IBM han debatido sobre las innovaciones tecnológicas que más pueden ayudar a las organizaciones a ser más competitivas.
Big data (grandes volúmenes de datos) ha centrado uno de los debates relativos a estas innovaciones tecnológicas presentes en el encuentro de IBM. Aya Soffer, directora de investigación de big data e investigadora del laboratorio de Haifa (Israel) de IBM, ha explicado cómo el fenómeno de los grandes datos está afectando a las organizaciones.
El 90% de toda la información que existe en la actualidad se ha creado en los últimos dos años y el 80% es información no estructurada, procedente de vídeos, imágenes digitales, correos electrónicos, comentarios en las redes sociales y otros textos. Las características de este prolífico universo de información, que crece a ritmos exponenciales, son su variedad, velocidad, volumen y veracidad.
Esta infinidad de datos, tan variados y con una gran velocidad de crecimiento, esconden tras de sí, según IBM, un gran conocimiento que puede ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos e ineficiencias. Sin embargo, no sirven de nada si no se pueden almacenar, discriminar, procesar y analizar para sacar a la luz ese conocimiento a través de las herramientas de análisis de datos. Además, su utilidad depende también de que este proceso se realice en fracciones de segundo y de manera eficiente.
Según IBM, la tecnología ya está preparada y las herramientas de procesamiento y análisis de datos pueden almacenar, gestionar y analizar grandes cantidades de información y traducirlos en inteligencia de negocio rápidamente y de forma eficiente.
IBM prevé que sus soluciones de análisis de datos facturen 20.000 millones de dólares (14.765 millones de euros) en 2015. Para ello, está haciendo importantes inversiones en adquisiciones de compañías -más de 30 desde 2005- y en mejorar sus capacidades en esta área: 9.000 consultores, 500 patentes, 400 investigadores y 8 centros de excelencia.
RRHHpress