Imagen de la noticia

Redacción. El 41,5 % de las empresas españolas, tanto públicas como privadas, no disponen en su organización de una solución de gestión de RRHH que les permita valorar la experiencia del empleado, aunque sí lo ven necesario.

Así se pone de relieve en el informe ‘Convergencia digital de las aplicaciones de Recursos humanos’, elaborado por IDC Research España en colaboración con Oracle, según el cual, a medida que la transformación digital se mueve hacia el núcleo de la estrategia de la empresa, las organizaciones buscan un mejor acceso al talento, un mayor compromiso y un mayor enfoque en el autoservicio de los empleados.

Isabel Tovar, analista de IDC Research España, explica que la administración y gestión de la fuerza laboral se ha convertido en la actualidad en un desafío mayor debido a la necesidad de los empleados de sentirse cada vez más comprometidos con la organización, sus deseos por alcanzar todo su potencial y por sentir que están contribuyendo a algo más grande que simplemente a un resultado final. Por ello, los departamentos de RRHH necesitan herramientas que apoyen este nuevo tipo de relación con los empleados.

Otro descubrimiento de este informe es que los responsables del área de RRHH ya no se encargan de únicamente de administrar funciones de back office separadas, sino que deben pasar a liderar todo lo relacionado con la fuente de trabajo dentro la transformación digital, ayudando a sus empresas a ser más eficientes y competitivas.

"Las organizaciones de RRHH en España aún tienen mucho camino por recorrer en cuanto a transformación digital. La nube es el facilitador para que estos procesos sucedan. Conceptos como experiencia del empleado, analytics e innovación basada en inteligencia artificial y chatbots deben ser piedras angulares de este cambio", afirma Eduardo Martínez, director de Human Capital Management (HCM) de Oracle Ibérica.

El mercado de aplicaciones de RRHH en España alcanzará los 108 millones de euros en 2021

El enorme potencial evolutivo -que significa obtener información de valor e indicadores para la acción, a partir de la analítica de datos aplicada a la gestión de las personas dentro de la organización- hace preveer que el mercado de aplicaciones de RRHH en España experimentará un crecimiento medio del 7 %.

IDC Research España pronostica que en 2021 este mercado rondará los 108 millones de euros en nuestro país. El nuevo enfoque de las empresas hacia la transformación digital y la creciente importancia de la gestión del capital humano contribuirán a este crecimiento.

Por otro lado, IDC Research España prevé que un mayor uso del machine learning en estas herramientas revolucionará las aplicaciones de RRHH gracias al afianzamiento del ERP inteligente o ‘i-ERP’.

Finalmente, dentro del aprendizaje y desarrollo, el contenido y los materiales específicos de cada rol se pueden combinar con la experiencia de usuario o con KPIs, o hacerlos parte del plan de desarrollo para cada empleado.

RRHH debe contribuir a un crecimiento transformador

Invertir en incorporar herramientas de análisis dentro de las aplicaciones de RRHH para generar cambios en el negocio y agregar valor son las palancas clave para posicionar a un proveedor en el mercado español.

Las organizaciones, para evitar un estancamiento digital, deben replantearse las prácticas establecidas y un rediseño del back office que coincida con los imperativos de la transformación digital, posicionando a los recursos humanos en el centro de este esfuerzo.

Por otro lado, desde IDC Research España se prevé que los servicios en la nube continuarán creciendo durante los próximos años en el mercado de aplicaciones de RRHH en España, ya que las organizaciones recurrirán a soluciones SaaS para facilitar la implementación y la experiencia del cliente.

"Necesitamos un cambio en el papel que desempeña RRHH en las organizaciones españolas al enfocarnos al futuro del trabajo. Debería centrarse en ayudar a la organización a crecer, evolucionar y avanzar siendo parte de la empresa, no porque legalmente tenga que estar allí, sino para contribuir a un crecimiento transformador", concluye Isabel Tovar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.