Let’s Go Engineering

Redacción. Un grupo de 30 profesionales voluntarios de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, han creado e implementado Let's Go Engineering, un programa dirigido a estudiantes de últimos cursos de educación primaria que, mediante valores como la empatía, la tolerancia, la inclusión o la colaboración, busca despertar vocaciones de ingeniería y romper con los estereotipos de género asociados especialmente a las carreras de Ingeniería.

El proyecto, que ya se está implementando en dos escuelas de Barcelona, una en Bilbao, otra en Madrid y, en breve, en Valencia, nace del análisis de la situación actual en España, donde faltan profesionales de la ingeniería para cubrir las necesidades del mercado.

Tras llevar a cabo algunas charlas en colegios sobre esta problemática, un grupo de trabajadores de Schneider Electric decidió impulsar y desarrollar de forma voluntaria Let's Go Engineering, programa cuyo objetivo es colaborar activamente con los centros educativos de las principales ciudades españolas para crear un espacio de influencia y contribuir a crear nuevas vocaciones de ingeniería rompiendo los estereotipos de género asociados a estas carreras.

Cada clase incluida en el programa se prepara de forma conjunta entre el equipo que integra Let's Go Engineering y los profesores encargados de impartir esta actividad. Además, se hace un acompañamiento a las familias a través de las asociaciones de madres y padres de alumnos, para que sean conocedores de la realidad, ayuden a romper estereotipos y sean también agentes del cambio en la mentalidad de los estudiantes.

El programa Let's Go Engineering se realiza durante todo un curso escolar y se compone de varias fases, a lo largo de las cuales se realizan diferentes actividades que pretenden despertar la creatividad de los alumnos y mostrar el impacto humanitario y beneficio social de la tecnología, hecho que motiva especialmente a las niñas en la realización de las actividades tecnológicas.

A través de ejemplos, se les explica cómo puede impactar la ingeniería en la vida de las personas, cómo la tecnología cambiará su vida en el futuro y su trascendencia social, así como la importancia de que dicho futuro tecnológico esté formado tanto por hombres como por mujeres, considerando siempre la riqueza de la diversidad.

Por ello, y con el objetivo de atraer el máximo talento femenino, se presentan casos de mujeres actuales que puedan llegar a ser un referente para los estudiantes, concienciando así de la existencia de prejuicios sexistas en relación con las profesiones.

Sobre Let's Go Engineering, la vicepresidenta de RRHH en Schneider Electric Iberia, Ainoa Irurre, ha señalado que "hoy somos capaces de empezar a concienciar y dar a conocer desde la infancia en qué consiste la ingeniería para despertar interés en esta rama, especialmente en el género femenino, con el objetivo de configurar equipos lo más diversos posibles. Al fin y al cabo, no podemos permitirnos prescindir del 50 % de la sociedad, siempre teniendo en cuenta que el talento no tiene género".

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.