Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE

Redacción. Fundación ONCE e IBM han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en 2016 y que, en esta ocasión, supondrá la contratación de 15 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 58 contrataciones desde el inicio de la colaboración.

El acuerdo, suscrito por Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, se enmarca en los programas operativos de Empleo Juvenil (POEJ) y de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y que pretenden incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

IBM contará con Inserta Empleo, entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para realizar los procesos de selección de candidatos para puestos de trabajo que pueda necesitar la multinacional tecnológica, así como para desarrollar posibles acciones de formación y cualificación profesional.

Asimismo, IBM favorecerá la inserción laboral indirecta de las personas con discapacidad mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a centros especiales de empleo.

Marta Martínez ha asegurado que “desde IBM defendemos el valor de una sociedad más inclusiva y diversa y asumimos la responsabilidad de contribuir activamente a que esa sociedad sea real. Este convenio es una magnífica vía para hacerlo posible. Hace tres años firmamos el primer Convenio Inserta, y en este marco de colaboración con la Fundación ONCE hemos encontrado un cauce perfecto para favorecer la incorporación de personas con discapacidad al Grupo IBM”.

Por su parte, Alberto Durán ha destacado la importancia que tiene para Fundación ONCE colaborar con una empresa puntera como IBM, señalando “que la tecnología es fundamental para la discapacidad, ya que nos abre un mundo de posibilidades, aunque también es cierto que, como las personas con discapacidad forman parte de una población más aislada, el riesgo radica en que, a veces, cuando ciertas habilidades se dan por supuestas, pueden quedar excluidas”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.