Redacción. La Fundación Adecco ha activado, en el marco de su misión #EmpleoParaTodos, la iniciativa Estamos en contacto, un voluntariado de emergencia con el objetivo de acompañar a más de 200 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental durante el confinamiento, ofreciéndoles herramientas para gestionar la situación y no retroceder en el camino recorrido hasta el momento, ya que gran parte de estas personas participaban en jornadas, actividades y talleres de habilidades sociales y competencias para la búsqueda de empleo que han tenido que interrumpir drásticamente por la excepcional situación.
La iniciativa, que se impulsó con el apoyo de Orange, cuenta actualmente con 12 empresas adheridas a la misma, entre ellas Santa Lucía, Alstom, Cesce, Iberdrola, Capgemini, GSK, Bankinter, Cisco, Grupo Adecco y Ferrovial-Cadagua.
Se trata de un proyecto de asistencia telemática dirigido a proporcionar pautas y rutinas saludables que ayuden a las personas con discapacidad intelectual y psíquica en la gestión personal y emocional de esta crisis.
La misión del voluntario es ejercer de "tutor” telefónico, trabajando tres áreas principales: estado anímico, cuidado físico y consejos y conductas de prevención para evitar el contagio.
El medio escogido ha sido el teléfono, con el objetivo de sortear la brecha digital que aún afecta a muchas personas con discapacidad a la hora de adquirir otros dispositivos tecnológicos, como ordenadores, tabletas, etc., o de manejarlos adecuadamente debido a la ausencia de accesibilidad.
Todos los voluntarios disponen de un manual de acompañamiento con los pasos a seguir para la realización de la actividad. Por ejemplo, apostar por la escucha activa como elemento indispensable para reconocer las preocupaciones y necesidades de la persona con discapacidad, así como la realización de algunas preguntas clave para identificar que sus rutinas son adecuadas para su salud y equilibrio emocional.
Héctor Clemente, responsable nacional del área de Voluntariado de la Fundación Adecco, afirma que “necesitamos, más que nunca, contar con los voluntarios de las empresas que vienen trabajando con nosotros. A través de esta iniciativa no queremos que los voluntarios lleven a cabo tareas profesionales realizadas por expertos en orientación laboral, simplemente buscamos que nos apoyen en la labor básica de socialización y acompañamiento, ayudándonos a identificar situaciones de riesgo psicosocial y también a retomar muchas de las rutinas que han perdido durante estos días”.
“Además, es fundamental que no pierdan el contacto con el mundo empresarial, que salgan de su núcleo familiar más inmediato y se relacionen con personas que no conocen, del entorno empresarial, que les aporten un punto de vista diferente y les permitan seguir conectados con la sociedad", añade.