La Fundación Randstad forma en competencias digitales a 143 personas con discapacidad

Redacción. La Fundación Randstad ha formado en competencias digitales a 143 personas con discapacidad, de las que el 47 % mujeres, en el marco del proyecto Brecha Digital, cuyo objetivo es acercar la tecnología a los participantes.

La iniciativa, que se ha llevado a cabo en Madrid, Barcelona y Valencia, ha permitido que las personas beneficiarias reciban equipos informáticos y 34 horas de formación para mejorar sus conocimientos digitales.

Todos los stakeholders del ecosistema social de la Fundación Randstad han participado En este proyecto. En concreto, 17 empresas han colaborado a través de la dotación de recursos humanos, materiales y económicos, 15 entidades sociales han coordinado a las personas beneficiarias y 85 voluntarios de las empresas que participan han impartido los talleres de capacitación tecnología y mejora de la empleabilidad.

Entre las entidades que se han unido a este proyecto figuran organizaciones tan destacadas como Vodafone, Microsoft, Fundación Accenture, Fundación Prosegur, Capgemini, Nationale Nederlanden, Fundación CEOE, Sopra Steria, Sage, RSI Caja Rural, CGI, el Colegio de Registradores de Madrid, Nestlé, FI Group, Colt, Santalucía y Randstad.

Silvia Galán, directora de Proyectos Zona Centro de Fundación Randstad, explica que "con este proyecto ayudamos a nuestros usuarios a conseguir las competencias adecuadas que les aporten una ventaja competitiva a la hora de buscar trabajo. Y, además, gracias a la donación de las empresas, hemos podido entregar 143 ordenadores reacondicionados a los usuarios para que puedan avanzar en su digitalización y mejorar sus oportunidades tanto sociales como laborales".

La formación, clave para la integración laboral

El proyecto Brecha Digital, puesto en marcha en 2021, consta de tres fases fundamentales. Primero, las empresas donan recursos: ordenadores, tarjetas de datos y software.

Estos recursos son reacondicionados para darles una segunda vida -economía circular- y Fundación Randstad hace entrega de este material informático a las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social que lo necesitan.

A continuación se realiza la fase de formación con un programa de 34 horas divididas en dos partes, una primera de conocimientos y competencias digitales y otra segunda de talleres para la mejora de su empleabilidad, apoyados por voluntarios Randstad.

En esta última etapa del proyecto el tejido empresarial vuelve a tener un papel relevante, ya que son los voluntarios de las empresas los que se encargan de enseñar a las personas con discapacidad, aportando sus conocimientos a mejorar sus competencias digitales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.