Albert Piñol, director general de Áuria Perfumes

Redacción. Àuria Perfumes, cooperativa laboral fabricante de perfumes, productos de cosmética y línea de hogar a medida para grandes firmas nacionales de moda y retail, cerró el ejercicio 2022 con la incorporación de 61 personas en su plantilla, 40 de ellas con alguna discapacidad intelectual, lo que supone un incremento del 15 % de su equipo humano.

La plantilla de Àuria Perfumes está actualmente integrada por 460 personas, de las que el 40 % son mujeres, una edad media de 42 años y una antigüedad en la compañía de 11 años.

El 70 % de los trabajadores cuenta con una discapacidad intelectual superior al 33 % o se encuentra en riesgo de exclusión o vulnerabilidad.

La filosofía de esta empresa, ubicada en Igualada (Barcelona) y referente en el sector de la perfumería, es apostar por la diversidad y por la inclusión laboral de las personas con alguna discapacidad.

“En Áuria Perfumes no solo buscamos generar puestos de trabajo adecuados a las diferentes discapacidades de la empresa, sino también en mejorar continuamente las condiciones laborales de las personas y en añadir las medidas que favorezcan esta accesibilidad y les permita encontrar un auténtico espacio de realización personal y sientan la empresa como parte suya”, afirma Albert Piñol, director general de la entidad.

“La nuestra es una actividad con gran capacidad de trabajo manipulativo, en el que se requiere de mano de obra intensiva, una interesante alternativa para sostener el empleo estable de todas estas personas, en un entorno laboral cada día más complejo por la aceleración de la automatización y la robotización. Además, creemos firmemente que nuestro modelo de negocio puede complementar las políticas de responsabilidad social corporativa de otras empresas”, añade Piñol.

Para 2023, Àuria Perfumes prevé “continuar creando nuevas líneas de trabajo que ofrezcan más oportunidades laborales adaptadas a las capacidades de estas personas, sin perder de vista el objetivo de alcanzar una facturación de 20 millones de euros, un 30 % por encima de la alcanzada en 2022, y lograr una producción superior a los 25 millones de unidades de perfumes femeninos, masculinos, infantiles y universales”, concluye Albert Piñol.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.