Redacción. El Gobierno de la Comunidad de Madrid acaba de entregar los primeros nueve diplomas acreditativos del primer curso de manipuladores de alimentos adaptado para personas con discapacidad intelectual celebrado en la región.
El curso, pionero en España, ha sido diseñado por el grupo de accesibilidad cognitiva de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), validado por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Este programa surge con el objetivo de ajustar las metodologías docentes y la presentación de contenidos a las necesidades de cada persona, garantizando la adquisición de competencias y el desarrollo de prácticas adecuadas que contribuyan a la seguridad e higiene alimentaria.
Está dirigido a usuarios de centros ocupacionales para personas con discapacidad intelectual, que trabajan o tienen posibilidad de integrarse en el mercado laboral en el ámbito de la restauración u hostelería.
Modelo de formación accesible
Para garantizar la adecuación del programa, se ha llevado a cabo la formación especializada, impartida por expertos de la Dirección General de Salud Pública, de 20 trabajadores de la Agencia Madrileña de Atención Social, que han actuado como formadores.
A su vez, se ha diseñado un manual de formador, con todos los contenidos en formato digital, un manual de lectura fácil dirigido a las personas con capacidad lectora y un material de apoyo con pictogramas, especialmente visual, destinado a personas que presentan problemas importantes de comprensión lectora.
Los contenidos han sido elegidos siguiendo el programa oficial de formación para los manipuladores de alimentos, en el que se han seleccionado aquellas áreas temáticas en función de su importancia y utilidad, y se han adaptado aquellas otras que por su excesiva complejidad resultaban de difícil comprensión.
Han sido seleccionados y supervisados por la Comunidad de Madrid, concretamente por la Coordinación Médico Asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social y por la Dirección General de Salud Pública, para dar respuesta a la normativa legal que requiere esta formación, siendo adaptados por un equipo de profesionales de contrastada y dilatada experiencia en programas docentes y formativos para personas con diferentes capacidades.