Presentación de las Becas Sostenibles Heinz

Redacción. Heinz, la marca de referencia en salsas de mesa, ha presentado la primera edición de las Becas Sostenibles Heinz, cuyo objetivo es extender la formación y el conocimiento sobre técnicas agrícolas sostenibles en España.

El pasado mes de mayo la compañía presentó, de la mano de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), referente en agricultura y sostenibilidad en España, su iniciativa Kétchup, pero primero tomate, en favor del desarrollo y concienciación en agricultura sostenible.

Con esta campaña, Heinz reafirma su apuesta por la agricultura sostenible y local y se marca el objetivo de lograr que todo su kétchup sea elaborado de manera 100 % sostenible en 2025.

La alianza entre Heinz y Asaja, ha dado vida al huerto Heinz, un huerto de cultivo de 11 hectáreas en Aranjuez cuyos beneficios se invertirán en estos programas de formación, concienciación y desarrollo en materia de agricultura sostenible a las nuevas generaciones de agricultores.

Según Ana María Pombo, senior brand manager de Heinz España, “el objetivo del programa es transmitir nuestro conocimiento y experiencia en el cultivo sostenible de tomate, para que cada vez más agricultores implementen prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. De esta forma garantizamos que en el futuro podremos seguir disfrutando del sabor inconfundible de nuestros productos favoritos, como el kétchup Heinz”.

A través de las Becas Sostenibles Heinz, incluidas en las Acciones Demostrativas de Asaja, se formará y capacitará a más de un centenar de jóvenes agricultores al año en técnicas agrícolas sostenibles pioneras, como el cover cropping o cultivo de cobertura, que consiste en alternar los cultivos para regenerar la tierra, técnicas hidrosostenibles y el cuidado global de la zona de cultivo.

Durante esta primera edición del programa, se ha abordado el creciente interés de utilizar bioestimulantes en vez de fertilizantes para el cultivo, así como la importancia de realizar estudios que permitan seleccionar aquellas semillas de tomates que exigen menos agua y dan más producción.

Álvaro Pérez, joven agricultor asociado de Asaja, afirma que “en el entorno cambiante y de concienciación en el que vivimos, estas formaciones nos ayudan a los jóvenes a descubrir nuevas técnicas sostenibles para maximizar la rentabilidad de nuestros cultivos. Hoy hemos aprendido que es cada vez más necesario producir alimentos utilizando menos agua y energía para así ofrecer mejores productos, a la vez que cuidamos de la salud de nuestros suelos”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.