Andalucía destina 17 millones de euros a subvenciones para cursos de FP para el empleo

Redacción. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha convocado subvenciones por 17 millones de euros para que entidades locales realicen acciones de formación profesional para el empleo en beneficio de trabajadores desempleados de difícil inserción laboral.

En concreto, estas acciones formativas, que desarrollarán ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, entidades comarcales, agencias públicas locales y entidades locales autónomas, van dirigidas a trabajadores desempleados con dificultades de inserción o recualificación profesional que pertenezcan a alguno de estos colectivos o cumplan estos requisitos: perceptores de rentas mínimas de inserción social o de ingreso mínimo vital, parados de larga duración, mayores de 45 años, inmigrantes y personas con déficit de formación que no hayan obtenido el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

También podrán participar en estas acciones de formación, personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social, personas que tengan reconocida la condición de refugiado y solicitantes o beneficiarios de protección internacional, del estatuto de apátrida o de protección temporal, personas pertenecientes a minorías étnicas que acrediten estar en situación o riesgo de exclusión social, mujeres desempleadas en situación de vulnerabilidad y desempleados con necesidades formativas especiales que sufran discapacidad física, mental, intelectual o sensorial.

Este programa de subvenciones contempla el abono de hasta el 100 % de la ayuda concedida a las entidades locales beneficiarias con un único pago antes de iniciar las acciones formativas, lo que permite a los ayuntamientos, corporaciones y entes locales no tener que comprometer sus propios recursos ni tener que adelantar fondos propios.

Se entenderá cubierto el objetivo de colectivo de difícil inserción laboral al que va dirigido el programa cuando inicien la acción formativa al menos un 70 % del alumnado que cumpla con las condiciones antes mencionadas, y el 30 % restante podrá completarse con personas en situación de desempleo. En el caso de mujeres en situación de vulnerabilidad, la acción formativa deberá cubrirse al completo por mujeres.

Las acciones formativas serán impartidas en modalidad presencial, con horario de hasta 40 horas semanales y un máximo de 8 horas diarias de lunes a sábado, siempre que la programación a impartir el sábado no supere el 50 % de las horas diarias programadas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.