imagen de la noticiaRecursos Humanos RRHH Press - España ocupa el primer lugar en el ranking de temporalidad en el empleo juvenil de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según indica el Instituto de Estudios Económicos, en el conjunto de países de la OCDE la tasa de temporalidad en el empleo de los jóvenes asalariados no es demasiado elevada, con un 24,5% de promedio alcanzado en 2012, sin apenas variación respecto al año anterior.

En los países europeos que forman parte de la OCDE la media es más alta y se mantiene levemente por encima del 39%.

España es el segundo país de la OCDE con mayor tasa de paro juvenil después de Grecia. Además, de los jóvenes españoles que trabajan, un 62,4% tienen un contrato temporal, la cifra más elevada de la OCDE.

La temporalidad de los jóvenes en España casi triplica a la del conjunto de asalariados en España, que fue del 23,6% en 2012.

Para el IEE, “resulta evidente que hay que reforzar las medidas que permitan reducir el desempleo juvenil en nuestro país, a la vez que fomentar una contratación más estable en ese grupo de edad”.

En países como Portugal, Polonia, Francia, Alemania, Italia, Suiza y Países Bajos, la proporción de contratación temporal supera el 50% entre los jóvenes. Mientras que esa tasa se sitúa por debajo del 40% en Austria, Irlanda y Bélgica, entre otros.

La menor temporalidad en los países de la UE corresponde a Eslovaquia (19,3%), Reino Unido (14,9%) y Estonia (12,9%).

RRHHpress

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.