Redacción. La confianza de las empresas del Ibex 35 para el último trimestre del año ha caído sustancialmente en el Índice de Capital Humano (ICH), indicador elaborado por la consultora de RRHH, PeopleMatters, la revista Capital Humano y el HR Center del Instituto de Empresa (IE), que mide trimestralmente la evolución y tendencia de la gestión de personas en las principales empresas cotizadas de España.
Los últimos resultados de este índice muestran un panorama no visto desde el cuarto trimestre de 2012, un año marcado por uno de los periodos económicos más negativos de la historia reciente y desafíos como la reforma laboral o dos huelgas generales.
De hecho, según las respuestas obtenidas de los departamentos de RRHH de las compañías, las perspectivas de contratación cambian de signo y pasan a ser negativas, con una bajada del 171 % en el último trimestre, que representa una diferencia del 149 % si se compara con el mismo trimestre de 2017. Durante este año, el único período en el que las perspectivas han sido optimistas fue el primer trimestre de 2018.
Expectativas para el último trimestre
La percepción que transmiten las mayores empresas españolas sobre el comportamiento del mercado laboral para el final de 2018 son preocupantes.
En cuanto a la situación económica, las perspectivas son muy negativas. El vaticinio sobre la marcha de la economía española es de un empeoramiento del 282 %; de hecho, en este momento las expectativas han cambiado de signo positivo a negativo y evolucionan en franco descenso. Es el indicador del índice con peores resultados.
Sobre la posibilidad de encontrar empleo, el panorama tampoco pinta bien para quienes buscan trabajo. A los malos datos habituales del mes de septiembre, que cierra la temporada de contrataciones veraniegas, se unen las pésimas expectativas hasta el cierre del año.
En concreto, según las respuestas facilitadas por las empresas del Ibex, las perspectivas de contratación de profesionales españoles son un 171 % peores que en el anterior trimestre y rompen la trayectoria ascendente con que se inició el año colocándose en los ratios que sufrimos en plena crisis.
Los costes laborales son otro de los aspectos que centran la preocupación de las grandes empresas españolas y que acumula doce trimestres seguidos de visión negativa, mientras que la importancia estratégica de la gestión de personas es el único parámetro que se mantiene en valores positivos.
Retos clave de la función de RRHH
Los retos identificados como prioritarios para los próximos meses por las direcciones de Recursos Humanos de las empresas del Ibex son:
- Gestionar el cambio y alinear la cultura pasa a un primer puesto señalado por el 87 % de las direcciones de Recursos Humanos.
- Implantar medidas de reducción de costes se coloca como segunda prioridad para un 73 % de las compañías.
- La motivación de los empleados y la creación de una marca como empleador se mantienen como terceras áreas en prioridad para un 53 % de las compañías.
- Destaca que gestionar el talento pasa de ser señalado por un 71 % de las empresas a solo por un 33 % como sus principales preocupaciones para este ejercicio.
Marcos Sanz, director de PeopleMatters, explica que “las expectativas tan pesimistas que refleja el Índice de Capital Humano parece que responden, no solo a los síntomas actuales de deceleración, sino a los contextos políticos nacionales e internacionales y a la marcha de ciertos temas cruciales como la guerra comercial y la posible falta de acuerdo en el Brexit. En un mundo hiperconectado, y con la experiencia de la crisis pasada, la confianza es muy sensible a cualquier cambio de rumbo y la contratación puede ralentizarse a la misma velocidad”.