Imagen de la noticia

Redacción. El trabajo flexible podría generar más de 8,6 billones de euros a la economía mundial hasta 2030, según se asegura en el primer estudio socioeconómico integral sobre el cambio de las prácticas en el espacio de trabajo de Regus, proveedor global de espacios de trabajo.

Este análisis, encargado por Regus y llevado a cabo por economistas independientes, fue realizado en 16 países clave para indagar en el estado del trabajo flexible en la actualidad y hasta el año 2030.

Regus ha detectado que entre el 8 % y el 13 % de todos los puestos de trabajo se asociará a espacios de trabajo flexibles en la mayoría de economías desarrolladas en el año 2030. El aumento en los niveles de trabajo flexible permitirá a las empresas ahorrar dinero, reducir los costes operativos y aumentar la productividad, provocando en última instancia una reacción en cadena en la economía, desde las principales empresas hasta las cadenas de suministro.

Entre las ventajas específicas se incluyen una mayor productividad empresarial y personal, una reducción de gastos en espacios de oficina para las empresas y millones de horas ahorradas en desplazamientos a los lugares de trabajo. Todos estos factores contribuyen a aumentar el valor añadido bruto del trabajo flexible para la economía.

Ventajas personales

El estudio ha puesto de manifiesto que el trabajo flexible no solo beneficia a la economía, sino que también ayuda a los propios profesionales. Las personas que trabajan a distancia tienen casi el doble de posibilidades de estar satisfechos con su trabajo que otros de su mismo sector que trabajan en un espacio de trabajo tradicional.

Un factor muy importante para ello puede ser el tiempo que ahorran los trabajadores gracias al trabajo flexible. Según un modelo de crecimiento acelerado, que presenta una simulación de la adopción del trabajo flexible a una velocidad superior a la actual, la reducción de los tiempos de desplazamiento al trabajo gracias al trabajo flexible podría permitirles ahorrar 3.530 millones de horas de aquí a 2030. Esto equivale al tiempo que pasan en el trabajo cada año 2,01 millones de personas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.