Imagen de la noticia

Redacción. La demanda de trabajo temporal en España volvió a registrar en 2017 un notable ascenso, impulsada por la favorable coyuntura económica, reflejada en el crecimiento de la actividad de la mayoría de sectores productivos, según datos facilitados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Así, el volumen de negocio generado por las empresas del sector experimentó un incremento del 14,7 % en 2017, hasta situarse en unos 4.835 millones de euros, reflejando un considerable crecimiento del ingreso medio por contrato y el progresivo desarrollo de otras líneas de negocio dentro del ámbito de RRHH.

Por su parte, el número de contratos de puesta a disposición cerró dicho ejercicio con una variación del 10,7 %, hasta alcanzar los 3,85 millones, correspondiendo el 54,9 % del total a contratos vinculados a circunstancias de la producción, que aumentaron un 15,7 % respecto al año anterior.

El número de contratos firmados por obra o servicio creció un 6 %, aglutinando el 43,2 % del total. El resto correspondió a los contratos vinculados a interinidad (1,8 %) y de formación, aprendizaje y prácticas (0,1 %).

Tendencia al alza en 2018

En un escenario económico positivo e incremento de las necesidades de empleo de las empresas españolas, en 2018 se mantendrá la tendencia al alza de la actividad sectorial, si bien se prevé una desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad, tras la notable expansión de los últimos años.

Para el cierre del ejercicio se estiman unos 4,1 millones de contratos, mientras que los ingresos agregados de las empresas del sector podrían aproximarse a los 5.200 millones de euros, lo que supondría aumentos del 6,4 % y 7,5 %, respectivamente, en comparación con 2017.

El número de empresas de trabajo temporal autorizadas ascendía en junio de 2018 a 263, lo que supone 15 más que en diciembre de 2014. Esta cifra, no obstante, se encuentra todavía alejada de las contabilizadas en años previos a la última crisis económica (368 en 2007).

Por último, se aprecia un alto grado de concentración sectorial. En 2017 las cinco primeras empresas en términos de ingresos concentraron de forma conjunta el 53 % del valor total del mercado, elevándose a cerca del 68 % la participación correspondiente a las diez primeras.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.