Emma Navarro y José Ignacio Goirigolzarri

Redacción. Bankia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han acordado, con el objetivo de luchar contra el paro juvenil en España, poner hasta 50 millones de euros a disposición de las pymes y empresas de mediana capitalización (midcaps) españolas para incentivarles a contratar a jóvenes desempleados.

Con este objetivo, el BEI ha facilitado a Bankia un préstamo de 25 millones de euros que la entidad española puede completar con hasta 25 millones de euros adicionales, con lo que el volumen final de financiación disponible para las empresas podría ascender a los 50 millones de euros.

El acuerdo, firmado esta semana en Madrid por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI, por sus siglas en inglés).

Este fondo es el pilar central del Plan de Inversiones para Europa, conocido como Plan Juncker. Su apoyo permite incrementar la capacidad del Grupo BEI para financiar proyectos de inversión de alto valor añadido que, como es el caso de este acuerdo, se dirige a fomentar la creación de puestos de trabajo, las inversiones en educación y la competitividad empresarial.

Las pymes y midcaps que accedan a contratar a jóvenes desempleados a través del crédito del BEI podrán beneficiarse de una financiación con tipos de interés reducidos y plazos de amortización más amplios, gracias al apoyo del Plan de Inversiones para Europa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.