Redacción. La Comunidad de Madrid destinará 5,68 millones de euros en 2019 a promover la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social.
Este monto equivale a más del doble de lo presupuestado durante el ejercicio de 2018, cuando el importe ascendió a 2,7 millones.
Las ayudas pretenden afrontar de manera integral la integración laboral de estas personas, desde la detección de los candidatos hasta la participación en itinerarios personalizados de inserción, concluyendo con la incentivación de la contratación en el mercado de trabajo ordinario.
La iniciativa está dirigida a desempleados en situación o riesgo de exclusión social, pudiendo beneficiar a cerca de 4.000 personas. En las ayudas colaboran empresas de inserción, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo programas de integración de colectivos vulnerables, así como las empresas del mercado ordinario que contraten a los destinatarios de estas subvenciones.
Este programa engloba hasta ocho líneas de ayuda: la gestión de los itinerarios, la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, la contratación de personal técnico de producción, los servicios de orientación y preparación de la inserción laboral en el mercado ordinario, la inversión fija vinculada a la creación de nuevos puestos de trabajo, la gerencia de las empresas de inserción, los incentivos a las Unidades de Transición para la Integración Laboral (UTIL) y los incentivos para empresas o entidades por la contratación de participantes en itinerarios.
El monto de las ayudas depende del tipo de subvención que se establezca, y pueden oscilar desde los 1.000 euros para la ayuda para la gestión de los itinerarios hasta los 15.000 euros para la inversión fija vinculada a la creación de nuevos puestos de trabajo.