Imagen de la noticia

Redacción. Quince madres de niños de hasta tres años han salido del paro en la Región de Murcia gracias a las nuevas ayudas de 8.500 euros puestas en marcha en esta comunidad autónoma para aquellas empresas que contratasen a mujeres de este colectivo.

Las quince mujeres tenían entre 25 y 35 años, y en alguno de los casos acumulaban hasta seis años consecutivos en desempleo.

El objetivo de esta iniciativa pionera, desarrollada a través del Servicio Regional de Empleo y Formación, era incentivar y hacer más atractivas las contrataciones de estas mujeres, que presentan más dificultades de acceso al mercado laboral tras la maternidad.

Todas las contrataciones son de carácter indefinido, y garantizan que las mujeres se mantendrán contratadas durante un periodo mínimo de dos años, dado que se trata de dos requisitos obligatorios para recibir la subvención.

En cuando a la modalidad del contrato, los 8.500 euros serán para las empresas que han formalizado un vínculo laboral a tiempo completo, mientras que si han escogido uno a tiempo parcial (con un mínimo del 50 % de la jornada) la ayuda es de 4.250 euros.

En el primer año de vigencia de esta iniciativa la subvención ha estado a disposición de las empresas desde mediados de septiembre hasta el 15 de octubre. A partir de este año se incorporará con normalidad al resto de ayudas de fomento de la contratación indefinida de desempleados de determinados colectivos, como los menores de 30 años y los parados de larga duración, de manera que el periodo para solicitar este apoyo económico será mayor, aproximadamente desde febrero hasta octubre de 2019.

Esta medida forma parte del plan regional para acercar al empleo a desempleadas con niños de entre 0 y 3 años, mediante acciones como la orientación laboral específica y adaptada a este colectivo, la prioridad en el acceso a la formación y a programas públicos de experiencia laboral remunerada o el acompañamiento personalizado a la hora de establecerse como autónomas, junto con una ayuda económica.

Así, por ejemplo, a partir de 2019 estas mujeres cobrarán una ayuda a la conciliación que podrá ser de hasta 295 euros al mes por participar en cursos para desempleados. Concretamente, la ayuda del SEF será de 13,40 euros por día de asistencia de lunes a viernes a uno de estos cursos, por lo que si las jornadas lectivas alcanzan la cifra de 22 en un mes, el apoyo económico puede llegar a esos 295 euros en total. La cantidad a percibir puede variar en función de los días a los que asista a clase la beneficiaria.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.