Imagen de la noticia

Redacción. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el procedimiento 'Andalucía Acredita' con el objetivo de que 4.600 andaluces puedan acreditar oficialmente sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o la formación no formal, pudiendo obtener el certificado de profesionalidad correspondiente, si carecen de otra titulación para demostrarlas.

Este proceso de evaluación concluye con la expedición de una certificación que acredita las unidades de competencia demostradas, que puede ser convalidada por Módulos Profesionales de la Formación Profesional Inicial (formación reglada) y la exención de Módulos Formativos de los Certificados de Profesionalidad.

En total se han ofertado 4.600 plazas de 19 cualificaciones de diferentes familias profesionales destinadas a bomberos, vigilantes de seguridad, personal de control de plagas, iluminadores, personal de carnicería y pescadería, conductores de camiones, furgonetas o taxistas, entre otras ocupaciones. La convocatoria también atenderá la demanda de cualificación para el personal militar de tropa y marinería y la unidad militar de emergencias, entre otros sectores.

Para participar en el proceso Andalucía Acredita, procedimiento que se lleva a cabo a través del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP), hay poseer la nacionalidad española, certificado de registro de ciudadanía comunitaria, tarjeta de familiar de ciudadano de la UE o ser titular de autorización de residencia en España en vigor.

Es necesario tener 20 años cumplidos en el momento de inscribirse por tratarse de cualificaciones de nivel II y III y tener una experiencia laboral en la competencia profesional que se quiere acreditar de tres años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas, en los últimos diez años.

También se puede acceder al proceso a través de la formación no formal adquirida, justificando 300 horas de formación relacionadas con la competencia profesional a la que se opta y realizada en los últimos diez años.

Se prevé para las próximas semanas la publicación de una segunda convocatoria de Andalucía Acredita con 4.400 plazas más, destinadas a auxiliares de ayuda a domicilio, personal cuidador de personas dependientes, con discapacidad o con necesidades educativas especiales, docentes de formación para el empleo y personas maquilladoras o tatuadoras, entre otras ocupaciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.