Redacción. La demanda de talento especializado, que ha mantenido su empuje en el sector de las empresas del ámbito de las TIC, ha registrado en julio un empeoramiento con respecto al mes anterior.
Así lo pone de relieve la edición de julio del barómetro TIC Monitor sobre clima empresarial y laboral, elaborado por la empresa de soluciones digitales VASS y el centro de predicción económica Ceprede.
Si en el TIC Monitor de junio las expectativas de generación de puestos de trabajo en el sector gozaban aún de buena salud, con un promedio neto positivo del 37,1 % en una escala de +/‐100, esta percepción empeora en julio, reduciendo el promedio hasta un 2,7 %, una cifra que no se daba desde mayo de 2015.
Este indicador, que en una escala de ‐100 a +100 revela que el 51,4 % de las empresas del sector esperan crear empleo neto en los próximos tres meses, también señala que son un 48,6 % de las mismas las que piensan que se destruirá empleo, por lo que gana el optimismo, pero por una menor distancia que en anteriores barómetros.
“Tendremos que analizar si estos indicadores han quedado determinantemente heridos por el componente estacional de verano, si es consecuencia del insoportable impasse político nacional o si responde a factores estructurales”, explica Antonio Rueda, responsable del barómetro TIC Monitor, director de VASS Research y profesor del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM, quien advierte de que, “por el momento, se enciende una alarma, la de mayor magnitud en cuatro años”.
Pese a este empeoramiento de las expectativas de contratación, la demanda de empleo cualificado en el sector TIC continúa creciendo más que duplicando el promedio nacional de las actividades de servicios.
Aunque en el último mes se aprecia una cierta moderación de su tendencia -pasa del +5,2 de crecimiento interanual en junio al +5,1 en julio-, los indicadores siguen mostrando una evolución notable en esa demanda de talento especializado, frente a la demanda de contratación laboral en el sector servicios en su conjunto, que se sitúa en el +1,9 % de media general.