Redacción. Las necesidades de empleo de las pymes españolas aumentarán en cerca de un millón de puestos de trabajo en cinco años, y en medio millón más hasta 2028.
Así lo pone de relieve el Informe Anual de Empleo en las Pymes, elaborado por Randstad Research, centro de estudios y análisis de Randstad en España, y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), en el que se analiza la situación del mercado laboral de estas empresas y su proyección de cara al futuro.
En concreto, en los próximos cinco años las empresas pequeñas, de 10 a 49 empleados, demandarán 372.696 empleos, el 38,3 %, las medianas, de 50 a 249 empleados, 312.610, el 32,1 %, y las microempresas, de 1 a 9 trabajadores, 288.198 empleos, el 29,6 %.
Desajuste entre oferta y demanda de empleo
El informe revela que, durante los próximos diez años, se producirá un cierto desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral. Este fenómeno se compensará con el exceso de oferta en determinados perfiles profesionales, ya que algunos de los puestos sin cubrir serán ocupados con profesionales de otras cualificaciones, ya sea por trasvases a otros puestos, gracias a menudo a acciones de formación, o con el acceso a puestos de perfiles con mayor cualificación a la exigida.
Según este informe, los empleos que mayores problemas de déficit experimentarán serán los cualificados y no cualificados en la construcción y todos aquellos relacionados con las ciencias y la ingeniería. Por otro lado, se prevé exceso de oferta de personal agrario no cualificado, empleados de hostelería y profesionales de la enseñanza
En cuanto a puestos concretos, el informe de CEPYME y Randstad destaca que el 50 % de todas las demandas de empleo en las pymes se concentrarán en solo diez ocupaciones concretas, siendo los sectores de hostelería, informática y educación los que más demandarán empleo.
Las diez profesiones más demandados
En cinco años, 97.684 empleos estarán destinados a empleados de tiendas y almacenes, 86.796 a profesionales de restauración y 61.349 a profesionales de la enseñanza no universitaria, siendo las tres ocupaciones con mejores previsiones de cara a los próximos cinco años.
A continuación se sitúan los ayudantes de preparación de alimentos, los profesionales de apoyo en finanzas, matemáticas, ciencias sociales y TICL (Technology, Instruction, Cognition & Learning), los profesionales especializados en electricidad y los cuidadores en servicios residenciales.
Cierra la lista de las diez profesiones más demandadas por parte de las pymes otros empleados administrativos, cuidadores en servicios sanitarios y profesionales de la salud.