Redacción. Los 848 mercadillos censados en Andalucía por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad del Gobierno regional cuentan con un total de 40.991 puestos en los que trabajan 10.291 personas.
Así se desprende de un estudio sobre el comercio ambulante en Andalucía, realizado por la mencionada consejería, que pone de relieve que esta actividad económica, recogida en el grupo 478 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de España (CNAE), obtuvo una facturación de 400 millones de euros en 2017, último año del que existen datos disponibles.
Para la elaboración del estudio se han utilizado datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Andaluz de Estadística y Cartografía (IECA), así como información facilitada por las corporaciones locales de la comunidad autónoma andaluza y una encuesta presencial realizada en los puestos ambulantes, cuyos resultados han permitido disponer de información actualizada sobre su actividad profesional y su perfil sociodemográfico.
Facturación
Los datos analizados del Instituto Nacional de Estadística relativos a la evolución de este sector entre 2013 y 2017 arrojan la conclusión de que, a pesar de que se contabilizan cuatro mercadillos y unos 740 puestos menos que en 2013 en Andalucía, se ha producido una evolución positiva en el volumen de negocio, con un incremento de 152.588.000 euros de facturación, lo que representa un incremento global del 61,69 % desde 2013 a 2017.
En cuanto a los ingresos diarios según la tipología de los productos que se venden, la encuesta realizada a los comerciantes revela que los puestos de alimentación, bebidas y helados se sitúan a la cabeza, ya que un 18 % manifiesta ingresar más de 300 euros diarios.
Los puestos de calzado, piel y artículos de regalo, así como droguería y cosméticos, manifiestan ingresar, de media diaria, una cantidad inferior a 50 euros. Se registra, por tanto, una estimación media de 155,24 euros diarios de venta por puesto.
Empleo
En relación al empleo generado, según los datos del INE, en ese mismo período, el personal ocupado medio en el sector se incrementó en 1.055 personas, pasando de 9.236 en 2013 a 10.291 en 2017, lo que representa un incremento del 11,43 %.
Según la encuesta realizada a los comerciantes ambulantes, el 95 % de ellos ocupa a una o dos personas por puesto.
Perfil de los trabajadores
En cuanto al perfil sociodemográfico de las personas que trabajan en el comercio de mercadillos, destaca una presencia mayoritaria de hombres (65,57 %) frente a mujeres (34,33 %), con una franja de edad comprendida entre los 16 y los 50 años.
Se trata de personas de nacionalidad española (93,9 %), y tan solo un 7 % ha manifestado no tener estudios, siendo el mayor nivel de estudios finalizados registrado el de estudios primarios (54,99 %). La vinculación mayoritaria entre los trabajadores de los puestos es la de familia nuclear (78,65 %).