Imagen de la noticia

Redacción. La pandemia del coronavirus Covid-19 podría provocar una caída de la facturación anual del sector hostelero español de hasta 55.000 millones de euros en 2020, un 40 %.

Así lo pone de relieve el informe Impacto de Covid-19 en la Hostelería en España, elaborado conjuntamente por la consultora Bain & Company y la firma de servicios profesionales EY, según el cual el empleo podría sufrir también un fuerte impacto, con hasta 680.000 puestos de trabajo afectados en los momentos más críticos del proceso y una pérdida estructural definitiva de 207.000 empleos.

Estas reducciones substanciales de facturación y empleo tendrían también como consecuencia un impacto importante en las cuentas públicas. En este sentido, el estudio de Bain & Company y EY indica que la recaudación del IVA podría descender en alrededor de 5.000 millones de euros, y los gastos sociales de apoyo a las personas que pierdan su empleo podrían ascender hasta los 3.500 millones de euros añadidos a la caída de las contribuciones a la Seguridad Social.

Vulnerabilidad de la hostelería

El informe de Bain & Company y EY detalla también cuáles son las principales causas de la vulnerabilidad de la hostelería en situaciones como la que atraviesa el país en estos momentos.

La hostelería cuenta con un peso en la economía española entre dos y tres veces superior al que tiene este sector en otros países. Además de representar un 6,2 % del PIB, es un eje crítico de apoyo al turismo, otro de los motores de la riqueza nacional.

Pese a su importancia, se trata de un sector muy fragmentado, formado en un 70 % por autónomos y empresas de menos de tres empleados. Opera con márgenes de beneficios muy bajos, en torno al 6 % en el caso de la restauración frente al 13 % de la media de todos los sectores nacionales.

Tanto la restauración como el alojamiento muestran una exposición mayor a los ciclos económicos, dada su correlación con la renta disponible.

Además, sus niveles de capitalización son bajos, con un patrimonio neto en el caso de la restauración de un 34 %, frente a un 50 % de media a nivel agregado nacional.

También se trata de un sector con poca liquidez. En restauración, por ejemplo, el 50 % de los negocios podría aguantar únicamente alrededor de un mes de gastos operativos fijos sin recurrir a financiación, o bien externa o bien recurriendo a ahorros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.