Redacción. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) está apoyando las nuevas contrataciones que se realizan en esta comunidad autónoma través de ayudas equivalentes al 30 % de los costes de 24 meses de cotización a la Seguridad Social en el caso de contratos indefinidos y al 20% en otras modalidades, siempre que los contratos tengan una duración inicial de al menos dos años.
Estas ayudas forman parte del Programa para la Recuperación e Impulso del Empleo, cuya convocatoria fue publicada el pasado 7 de agosto en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) y que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros.
El programa incluye también ayudas para favorecer una segunda oportunidad para los autónomos aragoneses que se establezcan de nuevo por cuenta propia tras haber cesado con carácter definitivo su actividad a raíz de la crisis derivada del covid-19.
En el caso de las ayudas a la contratación por cuenta ajena, podrán optar a ellas tanto trabajadores autónomos como empresas aragonesas que tengan menos de 250 empleados y que realicen algún contrato laboral, de al menos dos años de duración y jornada completa, a parados de larga duración, mayores de 52 años o a alguna persona que haya perdido su empleo anterior a partir del 14 de marzo, en el marco de la crisis del coronavirus.
La cuantía de estas subvenciones varía en función del grupo de cotización en el que se encuadre la persona contratada, y se incrementan un 5 % si se trata de una mujer o si el contrato se realiza en un municipio de menos de 5.000 habitantes, y un 25 % si la mujer contratada ha sido víctima de violencia de género.
Para garantizar que se trata de contratos estables y de calidad, además de una duración de los contratos de al menos dos años, la convocatoria establece una remuneración mínima que no podrá ser inferior a la cuantía resultante de multiplicar el salario mínimo interprofesional anual con 14 pagas por un coeficiente que va del 1,2 al 1,6 en función del grupo de cotización a la Seguridad Social que corresponda.