Redacción. La crisis sanitaria y la necesidad de aumentar las pruebas PCR y de antígenos a causa de la pandemia de covid-19 ha supuesto un incremento importante de la demanda de personal especializado para su realización, que la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio en España cifra en 1.000 nuevos profesionales los que se requieren de manera urgente.
Así lo han destacado desde el centro de formación profesional y técnica a distancia CEAC, asegurando que este déficit ya está provocando que muchas de las pruebas PCR y de antígenos que se están realizando no cumplan con las normas de seguridad.
Según la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios, los principales inconvenientes se producen en la forma de manejar las muestras, las condiciones de las instalaciones donde las realizan y el retraso para obtener los resultados, principalmente debido a la falta de personal de técnico de laboratorio, que son los profesionales debidamente cualificados para tratar estas pruebas.
"Todas estas pruebas se deberían realizar por profesionales debidamente capacitados y formados para su posterior manejo en laboratorio", afirman fuentes de CEAC.
Fuerte demanda profesional
En esta misma línea, y en el contexto actual, la demanda laboral de técnicos de laboratorio está teniendo como consecuencia un creciente interés por la formación relacionada con esta profesión.
En este sentido, el centro de formación pone de relieve que las matriculaciones en el grado superior de formación profesional de Laboratorio Clínico y Biomédico han aumentado más de un 100 % en 2020, con casi 200 nuevos alumnos matriculados.
Se trata de unos estudios con mayoría de mujeres (79 %) y estudios superiores (80 %), que se inscriben con el objetivo de encontrar empleo (24 %) o de mejorar su trabajo actual (19 %).
Las pruebas PCR
Las pruebas de diagnóstico del SARS-Cov2 (covid-19) consisten en amplificar secuencias genéticas del virus por PCR o en detectar proteínas del mismo.
Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético, que, en el caso del coronavirus, es una molécula de ARN.
Dada la complejidad de este proceso, los sindicatos y asociaciones piden que se adecuen las áreas y los profesionales para garantizar la seguridad y calidad de las pruebas y trazabilidad de los contagios.