El empleo en el hipersector TIC de Galicia se incrementó un 0,2 % el año pasado

Redacción. El hipersector TIC gallego, integrado por el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el de contenidos, cerró el año 2020 con 24.393 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 0,2 % respecto al año anterior.

Así se destaca en el Estudio sobre el hipersector TIC de Galicia que ha publicado esta semana el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), según el cual, este es uno de los sectores económicos más resilientes en la actual coyuntura marcada por el covid-19, e, incluso, se puede decir que crea empleo.

El incremento de empleo se concentra en el sector TIC, que cuenta con 19.343 trabajadores, experimentando un crecimiento del 1,9 % en el período 2019-2020, mientras el sector de contenidos se sitúa en los 5.050 empleados.

El informe destaca también que en el año 2019 estaban registradas en Galicia un total de 3.830 empresas dedicadas la actividades adscritas al hipersector TIC, con un crecimiento del 4,5 % en el último año.

Este incremento es muy superior al promedio nacional, que fue un 0,1 %, y mantiene a Galicia en la quinta posición nacional por número empresas de este segmento, únicamente superada por Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Destaca el crecimiento sostenido en el número de empresas del hipersector TIC gallego en los últimos años, acumulando un aumento de más de un 15 % desde el año 2015.

El análisis de los dos sectores que conforman el hipersector TIC pone de relieve que el sector TIC consigue las 2.897 empresas, un 4,1 % más que el año anterior y representa más del 75% del total del Hipersector TIC. Por su parte, el sector contenidos experimenta un crecimiento del 5,8 % y se sitúa en 933 empresas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.