Andalucía es la tercera región española en trabajadores de I+D

Redacción. Un total de 25.908 personas se dedican en Andalucía a actividades de investigación y desarrollo, incluyendo a los propios investigadores y al personal técnico y auxiliar.

Así lo ponen de relieve los últimos datos -correspondientes a 2020- aportados por el INE y analizados por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, a través de un informe elaborado por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC).

En el ejercicio 2020, el número de investigadores aumentó un 4,17 % en Andalucía respecto al año anterior, suponiendo el 11,18 % del volumen total de investigadores en España.

Este dato, que sitúa a Andalucía como la tercera región española con más personas dedicadas a investigación y desarrollo, representa una cifra récord, ya que nunca antes hubo tantos recursos humanos dedicados a estas actividades en la comunidad autónoma.

La comunidad andaluza solo es superada en este ámbito por la Comunidad de Madrid, con 35.711 investigadores, técnicos y auxiliares, y Cataluña, con 30.159.

La mayoría del personal de I+D andaluz desempeña su labor en el sector público (68,63 %), esencialmente en la universidad. Sin embargo, se observa una tendencia ascendente en los últimos años de personas vinculadas al ámbito privado, de forma que actualmente el 31,37 % del total se ubica en este sector. La proporción es de 3,14 investigadores en el sector público por cada 1 en el sector privado.

En números absolutos, un total de 17.779 personas se dedican a tareas de investigación en el ámbito público -administración pública y enseñanza superior-, frente a los 8.129 que lo hacen en el sector privado -empresas e instituciones privadas sin fines de lucro-.

Brecha de género

Al igual que ocurre en otros sectores de actividad, en Andalucía, el personal de I+D masculino supone el 59,44 %, con un total de 15.399 investigadores, mientras que el femenino representa el 40,56 % (10.509).

El personal femenino solo supera al masculino en la administración pública, con un 52,1 % de mujeres (2.976), frente al 47,9 % de hombres (2.739). En contraposición, en el sector privado solo el 29 % de las personas dedicadas a I+D son mujeres.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.