Redacción. Los profesionales que participaron en 2021 en programas de recolocación o outplacement en España gestionados por Randstad tardaron una media de cuatro meses en encontrar un nuevo empleo, plazos que contrastan con los casi seis meses de media que tardaban los profesionales en recolocarse en 2020 y con los 14 meses de media que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tardan de media los españoles en encontrar un trabajo.
Así lo ha puesto de relieve un estudio sobre la evolución de los procesos de outplacement, recolocación o transición de carrera elaborado por Randstad, que recuerda que estos programas son aquellos dirigidos a profesionales que, por diferentes circunstancias, se ven obligados a desvincularse de las empresas y que les ayudan a mejorar su empleabilidad y a reincorporarse al mercado laboral en el menor tiempo posible.
Según Helia Tellez de Meneses, directora de Randstad Transición de Carreras, “estos datos, sin duda positivos, nos indican que los programas de outplacement dan buenos resultados. Hemos conseguido los índices de recolocación más altos de nuestra historia, incluso con un contexto complejo como fue el año 2021. Otra buena noticia es el índice de satisfacción de los participantes: casi 9 de cada 10 recomiendan nuestros servicios”.
El 70 % encontró un trabajo igual de bueno o mejor
Según el informe de Randstad, el 85 % de los que se recolocaron lo hicieron con un contrato indefinido o temporal de larga duración, mientras que el 70 % logró un puesto de trabajo con similares o mejores condiciones de las que tenía.
En cuanto a los resultados generales, un 94 % de los participantes en un programa de recolocación encontró una solución satisfactoria, y un 75 % logró un nuevo puesto de trabajo antes de finalizar el programa.