Redacción. La agricultura generó 1.248.638 contratos de trabajo en España en el primer semestre del año, de los cuales el 74,2 % corresponden a contratos de duración determinada (926.790) y el 25,8 %, a indefinidos (321.848).
Así lo pone de relieve el estudio de Randstad Research sobre la situación del mercado laboral en el sector agro, según el cual el volumen de contratación de la primera mitad del año es un 14,5 % inferior al del mismo periodo de 2021.
Pese a esta caída, los contratos indefinidos se han multiplicado aproximadamente por cinco este año en comparación con el anterior. En este sentido, en 2021 los contratos indefinidos apenas suponían el 4,3 %, mientras que actualmente representan el 25,8 %.
"Estas cifras señalan no solo la importancia del sector primario en nuestra economía, sino que también es una consecuencia de la entrada en vigor de la reforma laboral, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y por la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa", asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
Andalucía es, con diferencia, la comunidad autónoma con un mayor volumen de contratación en agricultura, con 666.309 firmas, lo que supone el 53,4 % del total nacional en el primer semestre.
A continuación, se sitúan Región de Murcia (198.263), Extremadura (95.550), Comunidad Valenciana (89.501) y Castilla-La Mancha (62.895), Cataluña (29.494), Aragón (28.256), Castilla y León (19.772), La Rioja (12.854), Galicia (12.716), Navarra (9.488), Canarias (7.766), País Vasco (5.961), Comunidad de Madrid (4.752), Islas Baleares (1.961), Asturias (1.625) y Cantabria (1.157).
En cuanto al sexo de los firmantes de contratos en la agricultura, los hombres suponen el 73 % de las firmas registradas durante el primer semestre y las mujeres solo el 27 %.
Por edad, el 49,1 % de los firmantes tienen entre 25 y 45 años, seguidos por los mayores de 45 años, que alcanzan el 36,8 %, y por los menores de 25, con un 14,1 %.