Redacción. La adopción de tecnologías de energía limpia en edificios nuevos y modernizados podría crear más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo y hasta 141 millones de años de empleo en Europa y Estados Unidos.
Así se desprende del estudio Building a Green Future: Examining the Job Creation Potential of Electricity, Heating, and Storage in Low-Carbon Buildings (Construir un futuro verde: Examinar el potencial de creación de empleo de la electricidad, la calefacción y el almacenamiento en edificios con bajas emisiones de carbono), realizado por el Boston University Institute for Global Sustainability (IGS) y el Schneider Electric Sustainability Research Institute (SRI) y que es el primero en calcular con tanto detalle la creación de empleo en los ‘edificios del futuro’ con bajas emisiones de carbono.
El estudio calcula los resultados globales en cuanto al empleo para los arquetipos de edificios con bajas emisiones de carbono, incluyendo edificios residenciales, hospitales, hoteles, oficinas, comercios y de formación en Norteamérica, Europa y Asia.
Para Europa se prevé una importante creación de empleo, con cifras concretas que indican el crecimiento potencial de empleados en varios países clave. Francia podría generar 295.000 empleos, seguida de cerca por Alemania, con 257.000 empleos, Italia, con 252.000 empleos, Reino Unido, con 247.000 empleos, España, con 212.000 empleos, y Países Bajos con 66.000 empleos.
En el caso de Estados Unidos, en la región oeste podrían crearse 182.000 puestos de trabajo, en el medio oeste, 18.900 empleos, en el noreste, 123.000 empleos, y en las regiones sur y sureste, 319.000 empleos.
El mayor potencial de creación de empleo reside en el uso de bombas de calor para grandes edificios y en el almacenamiento en baterías en regiones y tipos de edificios con excedente de energía solar.
"El empleo es a menudo un tema polarizante en el centro de la transición hacia una economía Net Zero, envuelto en la incertidumbre acerca de las oportunidades emergentes en la energía verde", señala Benjamin Sovacool, director del Boston University Institute for Global Sustainability y Profesor de Earth & Environment del College of Arts & Sciences.
"Este estudio aporta más detalles sobre el considerable potencial de nuevos empleos creados por edificios de bajas emisiones de carbono, un beneficio adicional convincente de la descarbonización que podría tener el poder de aliviar las preocupaciones sociales y económicas e influir positivamente la política climática", añade.