Redacción. Carmen Giménez, atleta paralímpica, campeona de España de atletismo adaptado en las categorías de 800, 1500 y 5000 metros, se ha convertido en nueva embajadora de la Fundación Adecco en su proyecto y misión social “#EmpleoParaTodas las personas”.
A raíz de un episodio de violencia de género ocurrido en el año 2010, Carmen Giménez, que entonces tenía 29 años, sufrió una lesión medular.
Pero esta no es la única adversidad que ha tenido que afrontar: su hijo Bruno falleció en un parto prematuro. Un duro golpe que hizo que se iniciara en la práctica del deporte, lo que le ayudó en su duelo y a poner en marcha #RunforBruno, iniciativa que da visibilidad al atletismo adaptado y busca fomentar un deporte y una sociedad más inclusivos.
Con su ponencia Andar es solo un verbo, Giménez impartirá sesiones dirigidas a empresas, comités de dirección y departamentos implicados en la inclusión laboral de profesionales con discapacidad.
Su testimonio de superación se impone frente a los prejuicios que siguen lastrando la plena inclusión de las mujeres víctimas de violencia de género y de las personas con discapacidad en las empresas. “Este mensaje debe calar en todos los estratos de la empresa para acabar con las creencias estereotipadas a las que nos enfrentamos las mujeres víctimas a la hora de optar a un puesto de trabajo”, asegura Giménez.
En este sentido, el informe Un empleo contra la violencia de la Fundación Adecco, pone de relieve que tres de cada cuatro (74 %) desempleadas víctimas de violencia de género prefiere no comunicar su situación en las entrevistas de trabajo, ya que temen que informar sobre ello disminuya sus oportunidades.
“Las personas con discapacidad derivada de una lesión producida por un episodio de violencia de género se enfrentan a una doble barrera para acceder al mercado laboral, ya que a día de hoy siguen existiendo una gran cantidad de prejuicios que evidencian que queda mucho por hacer para lograr la plena inclusión. Es labor de todos los agentes sociales -empresas, tejido asociativo y sociedad en general- fomentar espacios laborables seguros, evitando cualquier tipo de estigma, ya que el empleo sigue siendo un elemento clave para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan salir adelante”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Con la incorporación de Carmen Giménez, el equipo de la Fundación Adecco cuenta ya con nueve personas referentes para el mundo de la discapacidad: Pablo Pineda, Juan Manuel Montilla ‘El Langui’, Desirée Vila, Raquel Domínguez, Edu Carrera, David Aguilar ‘Hand Solo’, Maria Petit, Avi Mashiah y Javi Martín.